Son los niños de 1º del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). Su tutora es Rosa Piera. Desarrollan actividades de numeración valiéndose de los palillos.
↧
Actividades de numeración con los palillos.
↧
Cálculo mental con números decimales
El siguiente vídeo muestra una parte del cálculo mental realizado por el alumnado de quinto de primaria del CEIP Alonso de Aguilar en Córdoba. Indico que en parte, ya que se agotó la memoria del móvil y por eso no sale todo el alumnado. Aunque la actividad la continuamos hasta que todos participaron.
He de indicar que hubo algún pequeño fallo, como se ve en el vídeo, pero la el porcentaje de acierto rondó el 99 por ciento del alumnado, algunos con más rapidez y otros con menos, pero todos ellos con muchas ganas de participar como también se puede observar en el vídeo. Ese es otro de los logros del algoritmo ABN, el no tener miedo a equivocarse y disfrutar de las matemáticas.
Las operaciones que se presentaron fueron sumas, restas, doble restas y sumirrestas, todas ellas presentadas aleatoriamente al alumnado, sin que ninguno de ellos supiese qué operación y en qué momento le podía tocar operar.
↧
↧
Trabajar la numeración con palillos
Maria Mercedes Sánchez López del CEIP "Luís Víves" de Dalías (Almería) con amplia experiencia en ABN nos remite varios ficheros para trabajar la numeración con apoyo de palillos sueltos y agrupados en decenas.
El primero se trata de una actividad de reconocimiento de decenas y unidades sueltas para identificar el número entre el 20 y el 30. La segunda trata de lo mismo pero para unir con flechas y con el último se asocian todos los números (escritos en rojo y azul) hasta el 100 con palillos, pudiéndose imprimir, plastificar y realizar tarjetas de asociación con ellas.
DESCARGAR: "DECENAS DEL 30 AL 39"
DESCARGAR: "ASOCIAMOS CANTIDAD NÚMERO 0 HASTA EL 100"
↧
ABN en La Llosa (Castellón).
Blanca Robres es maestra en en CEIP "Vicente Faubell", de la localidad castellonense de La Llosa. Estuve en unas Jornadas que hicieron conjuntamente con el CEIP "Luis Vives", de Chilches. Vi todos los artilugios que había inventado Blanca (con ayuda de los compañeros) y le pedí que me mandara las fotos para poder mostrarlas en el blog. Tras algunas peripecias, aquí están. Estos son los materiales.
La tabla hasta el cincuenta.
Máquina para hacer problemas y calcular.
Coronas para sumar y restar.
Terrible catapulta que servirá de excusa para realizar operaciones.
Fíjense en el reloj digital que hay a la derecha de la ruleta.
Para escribir bien los números.
Más materiales hechos por las familias. Allí trabajan todos.
El reloj más en detalle.
Este es el vídeo de presentación de su trabajo que nos ofrecieron en las Jornadas.
↧
Ficha número
Maria Mercedes Sánchez López del CEIP "Luís Víves" de Dálias (Almería) junto a Nieves Martínez López CEIP "Trina Rull" Olula del Río (Almería) han preparado una ficha para analizar y trabajar los números que queramos. Para ello se indica el número en el círculo superior y empezamos a trabajar con el. Primero lo descomponemos en decenas y unidades, luego lo dibujamos con palillos, después pintamos en una cuadrícula hasta el 100 el número que corresponda, hacemos la descomposiciones en su casita, ponemos el anterior y posterior y por último indicamos si es par o impar.
DESCARGAR: "FICHA NÚMERO"

↧
↧
Sumas ABN en Scratch
Ana de la Fuente nos cuenta en el Facebook ABN que en el CFIE de Ciudad Rodrigo están preparando un curso de formación sobre algoritmos ABN para uno de nuestros coles que quiere empezar a implantarlo en infantil y primeros cursos de primaria. Contarán con una ponente de lujo, María Canto, que vendrá en febrero para ayudarnos en esta aventura! De momento comparto con vosotros un proyecto de Scatch para empezar con sumas de dos cifras. que os dejamos aquí.
↧
ABN para Educación Infantil
Un motivo de satisfacción inmenso ha sido la noticia que nos ha dado el profesor Jesús González Molina de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, desde Los Placeres del Oro, Guerrero, México, uno de los colaboradores más intensos en Actiludis que me comenta que el material que nos comparte en este artículo lo elaboró por la solicitud de una Supervisora de Educación Preescolar, con el motivo, de que imparta un curso sobre el método ABN a sus maestras de este nivel.
Desconocemos si el profesorLuis Enrique Millán Valdovinos,en Chile, también muy prolífico en creación de material ABN manipulativo y digital, u otros compañeros docentes en Latinoamérica han impartido curso de ABN, de lo contrario es la primera noticias que recibidos de un curso dirigido a docentes en activo realizado en el continente americano, lo cual, como digo es motivo de gran satisfacción comprobar la continuidad de la expansión del método más allá de nuestras fronteras.
Su deseo de que este material sea de utilidad a la comunidad ABN nos lo hacemos propio y le damos nuestra felicitación y el interés de que esto sólo sea el principio de una gran labor por la mejora de la educación.
El material contiene once ficha con actividades en un amplio abanico que va desde los amigos del 10, primeras operaciones de suma y resta, hasta la realización de sumas manipulativas con la tabla numérica hasta la quinta decena.
DESCARGAR: "ABN PARA PREESCOLAR"

↧
Hacemos decenas con "embudina"
Con esta actividad en la que podemos usar como apoyo a "Embudina" Maria Mercedes Sánchez López del CEIP "Luís Víves" de Dálias (Almería) ha preparado varias fichas de trabajo para convertir cantidades de palilllos en decenas y unidades.
En la primera página aparece en imágenes gráficas lo que debe realizar y a continuación varias en las que, en formato tabla, se presentan la representación con palillos de números, se pregunta si pueden o no hacer decenas, cuántas decenas se forman con "Embudina" y un espacio para escribir el número que se ha formado.
DESCARGAR: "HACEMOS DECENAS CON EMBUDO"


↧
El método ABN en Francia
Con gran satisfacción reproducimos aquí el primer vídeo que recoge una suma en ABN en una escuela francesa. Lo hemos recogido de una entrada de Facebook realizada por Ánegl Arana, que no refleja los datos de la escuela o la docente. ya nos los dirán y los pondremos aquí. No nos hemos resistido a esperar.
↧
↧
Cazas medusas del 20 al 30
Maria Mercedes Sánchez López del CEIP "Luís Víves" de Dálias (Almería) ha preparado esta actividad en la que el alumnado debe ayudar a Bob Esponja a cazar medusas en grupos de diez. Se trata de once fichas para realizar agrupamientos desde el 20 hasta el 30 e identificar las medusas que se quedan sueltas.

Fuente imágenes: Bob Esponja creado por Stephen Hillenburg, (United Plankton Pictures - Nickelodeon Animation Studios)
↧
Sumas con palillos y con cifras.
Otro ejemplo del buen trabajo de los pequeños del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). Con esa progresión desde los materiales a las cifras aprenderán muy bien a sumar. La tutora es Rosa Piera.
↧
Descomposición de un número decimal en 4º curso.
Estamos en el primer trimestre de 4º. El colegio es el "Serafina Andrades", de Chiclana de la Frontera. El ejercicio responde a la pregunta "¿Cómo puedo obtener el número 8,42?" El dominio de la numeración, de las operaciones y de los decimales que muestran estos niños es muy, pero que muy notable. Este tipo de ejercicios es muy rico, porque reúne sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, decimales y fracciones. Todo en uno. Un lote magnífico (Ein Stück hervorragend).
La foto la hemos rescatado de una aportación de la Directora del centro (Teresa Simonet) en Facebook.
↧
Composiciones y descomposiciones con potencias. CEIP "Carlos III", de Cádiz.
↧
↧
Desde México, aprendiendo.
Después de España es México el país que más visitas tiene a este blog. Allí hay actividad ABN y hemos dado cuenta de ello. Hace poco (el 25 de Noviembre) publicamos la noticia de que el profesor Jesús González Molina, de la Escuela Primaria "Vicente Guerrero", de Los Placeres del Oro (Estado de Guerrero) impartía posiblemente el primer curso de formación en ABN en ese país. Pues nos han llegado fotos, y algunas de ellas no me resisto a publicarlas y a hacerles un pequeñísimo comentario.
Veámoslas.
Veámoslas.
Aprendiendo del que parece que va más adelantado.
A comprobar si se ha hecho bien. Los palillos han cruzado el Atlántico.
La única persona que no quiere atender es la niña que aparece abajo a la derecha.
El suelo es un lugar tan bueno para sentarse como cualquier otro. Hay que observar el paquete de palillos, que indica la necesidad de asegurar que no faltaran.
¿Cabe mayor concentración?
El profesor Jesús González en plena sesión formativa.
Interés y sonrisas no parece que faltaron.
Y la última foto. Observen a la madre con su niña en brazos. Es conmovedor comprobar el interés en el curso. Si hay que asistir al curso con el bebé, se asiste. Todo menos faltar. Gracias emocionadas.
↧
ABN y celebraciones populares.
Rescato del Facebook la entrada de Naira Fariña, que dice así:
"En el norte de Tenerife, en vísperas de San Andrés, los niños salen a las calles a correr el cacharro con cuatro latas atadas a un hilo. Como todos los años, nuestro cole celebra un concurso donde se premia la creatividad y originalidad. Qué ilusión ver este libro de latas lleno de restas ABN!!!" Y luego nos dice que los niños ganaron el primer premio. ¡Cómo iba a ser de otra manera!
Esta es la foto que da fe.
"En el norte de Tenerife, en vísperas de San Andrés, los niños salen a las calles a correr el cacharro con cuatro latas atadas a un hilo. Como todos los años, nuestro cole celebra un concurso donde se premia la creatividad y originalidad. Qué ilusión ver este libro de latas lleno de restas ABN!!!" Y luego nos dice que los niños ganaron el primer premio. ¡Cómo iba a ser de otra manera!
Esta es la foto que da fe.
↧
ABn en la revista "Tamadaba", en las Islas Canarias.
Es una revista dedicada a la innovación, y nuestra "Adelantada" en Canarias, María Nieves Suárez Fernández, ha publicado en ella un artículo explicando el método ABN. Estas fotos nos lo muestran.
No podemos publicar el artículo porque la revista aún no ha salido en formato digital. Cuando salga María nos enviara el artículo y lo pondremos aquí. ¡Ah! María es maestra en el CEIP "Bañaderos", en Bañaderos (Gran Canaria).
Muy bien, María. Ya eres escritora y formadora. Qué suerte tenemos con tenerte allí.
No podemos publicar el artículo porque la revista aún no ha salido en formato digital. Cuando salga María nos enviara el artículo y lo pondremos aquí. ¡Ah! María es maestra en el CEIP "Bañaderos", en Bañaderos (Gran Canaria).
Muy bien, María. Ya eres escritora y formadora. Qué suerte tenemos con tenerte allí.
↧
Producto con los dedos
NOTA:Hemos añadido esta ficha traducida al Valencià por Manuela Pastor del CEIP "L'Oliva", de La Eliana (Valencia) al artículo del producto con los dedos.
La siguiente actividad está pensada como apoyo al aprendizaje de las tablas de multiplicar del 6, 7, 8 y 9 mediante el uso de los dedos. El método es parecido a otro que circula en un vídeo por Internet, pero este es más sencillo de aprender por los alumnos. Aunque se explica en la propia ficha, se detalla más al final del artículo.
DESCARGAR "MULTIPLICAR POR 6,7,8,9 CON LOS DEDOS"
DESCARGAR "MULTIPLICAR POR 6,7,8,9 CON LOS DEDOS"

1.- Cómo hemos indicado se trata de un método para multiplicar todas las combinaciones posibles de los números 6, 7, 8 y 9, y no para cualquier otro número menor.
2.- En cada mano levantamos los dedos que corresponden a cada número (ver imagen), da igual la posición del dedo que levantemos, lo realmente importante es que para el 6 le corresponde un dedo subido, al 7 dos, al 8 tres y al 9 cuatro.
3.- En cada mano subimos los dedos que represente a cada producto. Por ejemplo 7 x 8 quedaría así:

4.-La cantidad de dedos extendidos o contraídos serán los que nos den el resultado de la operación. Para ello...
5.- Sumamos los dedos que están extendidos y dicho número son las decenas del resultado. En nuestro ejemplo: 2 + 3 = 5 (decenas), es decir 50
6.- Multiplicamos los dedos contraidos o cerrados y dicho número son las unidades del resultado. En nuestro ejemplo 3 x 2 = 6
7.- Sumanos ambos números y tenemos el resultado. 50 + 6 = 56
Sólo hay dos casos en los cuales al multiplicar los dedos contraídos se supera la decena, y por tanto tendremos la suma de dos números de dos cifras. Es el caso del 6 x 6 y del 7 x 7. Sin embargo son dos sumas que los alumnos deben haber superado perfectamente, en caso contrario podríamos decir que aún no están maduros para la multiplicación.
Por último indicar, que en la práctica al alumnado le resulta más fácil empezar por las decenas y luego sumar las unidades, aunque esto es sólo cuestión de práctica.
Bibliografía:
"Competencias básicas en matemáticas. Una nueva práctica" Autor: Jaime Martínez Montero 2008) Madrid: WoltersKluwer.
↧
↧
De un número a otro. ¿Cuánto hemos saltado?
Con esta actividad en la que contamos de un número a otro y nos preguntamos ¿cuánto hemos saltado? " Maria Mercedes Sánchez López del CEIP "Luís Víves" de Dálias (Almería) ha preparado una ficha en la que aparecen varios espacios en blanco para rellenar con sumas y restas para resolver con la tabla del 100.
DESCARGAR: "SUMAMOS Y RESTAMOS CON TABLA"

↧
Progresión en el aprendizaje de la suma en 1º de Primaria.
He entresacado del blog de Rosa Piera los cuatro vídeos que siguen, pues muestran muy bien las líneas de progresión de los alumnos en el aprendizaje de la operación de sumar.
Todos los vídeos y más información en http://blascoexploradors.blogspot.com.es/2015/11/suma-abn.html
El colegio es el "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia).
Todos los vídeos y más información en http://blascoexploradors.blogspot.com.es/2015/11/suma-abn.html
El colegio es el "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia).
Dos niñas, reforzándose una a otra. Con materiales.
Una sola niña, ante el peligro. Con materiales.
Ya no se utilizan los palillos, si bien se ve cierta rigidez.
Muy buen nivel del niño, sobre todo teniendo en cuenta las fechas en las que estamos. No hay referentes y explica muy bien lo que hace. Posee ya un dominio conceptual.
↧
Evaluación Unidad 4 Matemáticas ABN (1º a 4º de Primaria)
En este artículo dejamos las evaluaciones para la cuarta unidad de los los cursos de 1º a 4º de Primaria para el alumnado que está trabajando el método ABN, en formato PDF y DOC para poder realizar modificaciones y evitar que puedan acceder a ellas el alumnado antes de la prueba.
En esta ocasión los contenidos básicos a evaluar son muy similares entre el algoritmo tradicional y el ABN el ABN en los niveles de 1º, 2º y 3º, no así en el de 4º pero como los documentos están en DOC se puede variar la complejidad de las preguntas, si es el caso.
PRIMERO DE PRIMARIA (UNA ÚNICA PRUEBA)
DESCARGAR: "PRUEBA 1º PRIMARIA ABN UNIDAD 4 FORMATO DOC"DESCARGAR:"PRUEBA 1º PRIMARIA ABN UNIDAD 4 FORMATO PDF"
SEGUNDO DE PRIMARIA (UNA ÚNICA PRUEBA)
DESCARGAR: "PRUEBA 2º PRIMARIA ABN UNIDAD 4 FORMATO DOC"DESCARGAR: "PRUEBA 2º PRIMARIA ABN UNIDAD 4FORMATO PDF"
TERCERO DE PRIMARIA (UNA ÚNICA PRUEBA)
DESCARGAR: "PRUEBA 3º PRIMARIA ABN UNIDAD 4 FORMATO DOC"DESCARGAR:"PRUEBA 3º PRIMARIA ABN UNIDAD 4 FORMATO PDF"
CUARTO DE PRIMARIA (UNA ÚNICA PRUEBA)
DESCARGAR: "PRUEBA 4º PRIMARIA CBC UNIDAD 4 FORMATO DOC"DESCARGAR: "PRUEBA 4º PRIMARIA CBC UNIDAD 4 FORMATO PDF"
DESCARGAR: "PRUEBA 4º PRIMARIA ABN UNIDAD 4 FORMATO DOC"DESCARGAR: "PRUEBA 4º PRIMARIA ABN UNIDAD 4FORMATO PDF"


↧