Quantcast
Channel: ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
Viewing all 3901 articles
Browse latest View live

Trabajos del CEIP bilingüe "Nuestra Señora de la Soledad", de Cubas de la Sagra (Madrid).

$
0
0
   En el blog de este colegio (http://matematicoabn.blogspot.com.es/) se recogen vídeos y fotos de su actividad. Traemos aquí algunos de ellos. Corresponden al Curso 3º de Primaria. Empezamos por las fotos.


Se descompone el número 342 con apoyo figurativo. A la derecha, sólo con los signos.



 La casita sólo con signos.

 Los tres niveles de los amigos del mil: con centenas, con centenas y con decenas, y con los tres órdenes de unidades.


Descomposición de de un número.



Cálculo mental con sumas.

Finalmente, dos vídeos en que la "profesora" Mari Carmen Canto muestra sus dotes didácticas. Los alumnos y alumnas son... los padres del colegio.




Infantil de 4 años. CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe.

$
0
0
Aquí tenemos a los niños de Conchi Bonilla en acción. A disfrutar.

Desde el CEIP "Emilio Prados", de Sevilla.

$
0
0
El maestro de ese colegio, Jorge Endrinos, me envía un vídeo muy simpático con una niña de Primero. Su contenido lo explica Jorge mejor que yo. Me dice:

"Hola Don Jaime, ya no sé qué vía es más adecuada para compartir este tipo de experiencias debido a la popularidad del grupo de Facebook. La desventaja que tiene Facebook es que es información que se desecha más rápidamente y es más difícil acceder a ella transcurrido un tiempo.
En clase de 1° contamos no los días que faltan para las vacaciones (que también) sino los que llevamos de clase con intención de hacer una fiesta el día 100. Aprovechando la circunstancia hacemos un estudio relacionado con el número correspondiente. En este caso estamos viendo si el número 54 es par o impar. Para eso lo que hacemos es repartir entre dos amigos "roñicas". Si les toca la misma cantidad ambos están de acuerdo pero como le den una más a uno que al otro ya empiezan las peleas y entonces uno queda de contento y el otro triste. Más tarde los alumnos se darán cuenta de que basta con fijarse en las unidades pero ese es un conocimiento al que quiero que lleguen por sí mismos. 
Lamento que no se escuche bien a Estrella aunque creo que el vídeo se entiende bien. Un saludo afectuoso."

Gracias, Jorge.  


Blog matemático ABN.

$
0
0
El "Blog matemático ABN" del CEIP Bilingüe "Nuestra Señora de la Soledad" de Cubas de la Sagra en Madrid, tienen de todo: fotos y vídeos. Desde él se enlaza con otro blog de Infantil. Lo recomendamos desde aquí. 



Cesar Bona, Jaume Carbonell y los algoritmos ABN

$
0
0
El pasado jueves, por la mañana, el hasta ahora único finalista español del Global Teacher Prize, el maestro César Bona, y el pedagogo Jaume Carbonel César Bona, ofrecieron una charla en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba y por la tarde participaron en un coloquio organizado por la Biblioteca Central en torno al título Educar en el siglo XXI. 
A raíz de esta visita a Andalucía destacamos el artículo aparecido en los periódicos digitales "Sur" y "La Vanguardia" en cuyo último párrafo podemos leer:

"Mientras llega "el cambio radical" acorde "a la nueva sociedad", César y Carbonell animan a los maestros a fomentar su "curiosidad", a preocuparse en mantenerse formados y actualizados en las nuevas metodologías educativas, tales como el algoritmo ABN para hacer más atractivas las "aburridas" matemáticas."


Agradecemos al Cesar Bona, por su capacidad mediática actual, su mención al algoritmo ABN como una de esas metodología en las que el profesorado deber preocuparse en formarse y estar al día.

Foto: Con el futuro Bona, en la Facultad de Educación. - Foto:A.J. GONZALEZ Diario "Córdoba"

Evaluación Unidad 3 Matemáticas ABN

$
0
0
En este artículo dejo el resto de evaluaciones para la tercera unidad de los  los cursos de 1º a 4º de Primaria para el alumnado que está trabajando el método ABN, en formato PDF y DOC para poder realizar modificaciones y evitar que puedan acceder a ellas el alumnado antes de la prueba.

Todas las evaluaciones van por duplicado, una con la denominación CBC (Cálculo Basado en Cifras) y otra con la denominación ABN (Cálculo Basado en Números) pero ambas van dirigidas al alumnado que está llevando a cabo la metodología ABN. La razón es la siguiente.

La prueba CBC debe servir para evaluar "oficialmente" al alumnado ya que  este tipo de evaluación está pensada con los mismos criterios con que se evalúa al resto del alumnado que trabaja el algoritmo tradicional. Se puede comprobar que muchas preguntas pueden parecer al profesorado muy simples, pero esos son los contenidos mínimos y los que aplican las distintas editoriales en sus pruebas de evaluación.  Dentro del fichero  se avisa de este hecho con un ABN*.

La prueba ABN es una evaluación interna para que el docente sepa el nivel que ha logrado el alumnado en los contenidos que se trabajan en el libro de Anaya, creándose igualmente con unos criterios de contenidos mínimos, pero que en este caso están muy por encima de lo que se les pide dentro del algoritmo tradicional, por lo cual no puede ser nunca una prueba objetiva frente al resto del alumnado porque al final lo que compara unos con otros son los números en sus calificaciones.

PRIMERO DE PRIMARIA (UNA ÚNICA PRUEBA)


SEGUNDO DE PRIMARIA


TERCERO DE PRIMARIA


CUARTO DE PRIMARIA


control

¡Qué bien suman los niños de 1º!

$
0
0
Son del "Blasco Ibáñez", de Alzira. La tutora es Rosa Piera. Es un gran nivel. Aún no ha concluido el primer trimestre y ya suman así. Además, sin apoyo escrito. Está muy bien.

Vídeo: "Producto Inverso"

$
0
0
Despedimos el primer trimestre del curso con un vídeo de una de las operaciones ABN con la que más han disfrutado mis alumnos estas últimas semanas. Se trata del producto inverso del cual os dejamos algunas fichas y explicaciones del mismos hace unos días.

Quizás sea por el formato de detectives que le dimos para averiguar el multiplicando que desconocíamos, o por que simplemente les gusta calcular, de tal manera que decidieron hacer el cálculo con un toque de dramatización que aquí os dejamos.

El alumnado es mi tutoría de 5º de Primaria del CEIP "Alonso de Aguilar" en Aguilar de la Frontera (Córdoba)



Producto posicional. Cuarto de Primaria.

$
0
0
Las fotos muestran dos ejercicios en los que se trabaja el producto posicional o, para ser más excatos, cómo se comienza con el producto posicional. Pertenecen al grupo de 4º del CEIP "Huerta Retiro", de Mairena del Alcor. Las fotos me las hace llegar su profesor, Germán Luengo.


¡FELÍZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

$
0
0
¡FELÍZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

Cerramos hasta Reyes aunque bien sabido es que el facebook ABN continuará porque gracias a esta magnífica comunidad tienen vida propia. Nos tomamos unos días de descanso para disfrutar de la familia y reponer fuerzas, que no kilos de más.

 Con la alegría de saber que el próximo año nos traerá más y mejor de lo que hemos tenido en este. ¡FELICES FIESTAS!

 Jaime Martínez Montero

Comenzamos el trimestre dando cuenta de un buen trabajo.

$
0
0
Comienza un trimestre que promete ser muy ajetreado. Bueno, como todos los anteriores. Lo quiero abrir dando cuenta del magnífico blog en el que Berta Aguilar va dando cuenta de su quehacer diario. El blog es: http://blogdelamaestraberta.blogspot.com.es/ Lo recomiemdo, sobre todo, para los compañeros y compañeras del Primer Ciclo que se inicien en el método. La claridad de la exposición, lo bien que aparecen las secuencias de progreso, el aprendizajes conceptual que hay detrás... En fin, una magnífica guía para el que quiera aprender. Los contenidos son amplios, y valen tanto las fotos de los trabajos de los niños como los vídeos que incorporan. Por razones de espacio traigo aquí solamente una muestra de los vídeos. Corresponden a Primero y Segundo.

PRIMERO.

   

Segundo.

  

Bien hecho. Mal hecho.

$
0
0
Un compañero "ABN" me envía las dos fotos y me pregunta si la segunda de las divisiones está bien, si cae dentro del concepto de cálculo abierto. O por el contrario, se debe tender a hacer las divisiones como aparecen en la primera fotografía. Como más de una vez me han preguntado por la cuestión, quisiera fijar el criterio que se debería seguir y por qué.
 Las fotos de las dos divisiones.

BIEN HECHO.
   El alumno o alumna utiliza la escala para estimar el reparto. Estima que 22 325 está entre 500 y 1000, pero mucho más cerca de 500, por lo que calcula que el reparto adecuado es 600. Obra de la misma manera en la cuarta fila, en la que aprovecha el cálculo de la segunda.


MAL HECHO.
   No es que la operación esté mal resuelta. Está bien. Pero hay una trampa oculta: el alumno no se toma la molestia de estimar. Sencillamente, se limita a poner el número de la escala que más se aproxima. O dicho de otra manera, opta por una vía muy cómoda y que le ahorra todo esfuerzo. Pero, claro, se pierde la mayor virtualidad que tiene este formato: aprender a estimar, a descubrir la razón entre dos números cualesquiera. Esta es una habilidad que luego le va a hacer falta para los porcentajes, las raíces cuadradas y otros contenidos matemáticos, sobre todo en Secundaria.

¿No es lo anterior cálculo abierto? No es esa la filosofía. El cálculo abierto alcanza sentido cuando ofrece alternativas distintas a alumnos con distintas capacidades. Por ejemplo, y aplicado a este caso, la alternativa que se ofrece sería válida para alumnos con menores capacidades. Pero el cálculo abierto no se debe convertir en un arma que permita que alumnos capaces se esfuercen lo menos posible.
Aquí está la tarea del profesor, que es insustituible. Él o ella, que conocen al alumno, sabe si se está ante una situación u otra, y, por tanto, si permite ese proceso de resolución o exige uno un poco más elevado.  

Charla informativa ABN para familias

$
0
0
Lucía García Martínez maestra de Educación Infantil en el C.P.R. “El Pinar” de Pinos del Valle en Ízbor (Granada) y colaboradora en Actiludis, nos envía un documento en pdf que ha elaborado para informar a las familias cuyos hijos entran a trabajar el método ABN.

En este documento realiza un recorrido sobre los orígenes, dificultades de las matemáticas en el método tradicional, características y finalidades del ABN, comparativa y beneficios que aporta esta novedosa metodología.

Se trata de un material muy útil para informar a los padres del porqué del cambio meteorológico.


CHARLA FAMILIAS. ABN

Otra buena idea desde el "Blasco Ibáñez" de Alzira.

$
0
0
Y detrás Rosa Piera. Reúne en una ficha todo lo que los alumnos saben de un número concreto. Ejercicio a seguir y a fomentar. ¡Ah! Son niños de 1º.


Desde Dalías (Almería).

$
0
0
Mercedes Sánchez López nos manda referencias de su trabajo. Incorporo dos fotos que tienen su enjundia.


La primera foto recoge cómo los niños obtienen el número 10. Nótese cómo se accede a ese número desde niveles muy distintos de complejidad.

Hay dos Fernandos en esa clase, y se denominan así para no confundirlos. Uno de ellos inventa este problema tan poco usual. ¡Lo que no se les ocurra!

¿Otra foto más de un "sol"?

$
0
0
Esta tiene una particularidad. El número 68 tienen que obtenerlo a base de productos y divisiones. Es el curso 2º del CEIP "Serafina Andrades", de Chiclana. La tutora es Lola Palmero.

Desde Jumilla (Murcia).

$
0
0

Así de contenta está esta niña de 1º de Primaria. Han hecho una de las muchas y magníficas descomposiciones del número 132. Repito, son de 1º de Primaria. La tutora es María Francisca Mateo López.

La vida es cálculo, las matemáticas nos rodean.

$
0
0
El Doctor Pérez Wilson, catedrático de Matemáticas de la Universidad de Concepción (Chile), ha venido a Cádiz para (como él dice) "empaparse" de ABN. Su objetivo es implementar el método en Chile, con la monitorización de su Departamento, especialmente en Educación Infantil y primeros cursos de Primaria. Hemos aprovechado el tiempo. Ha visitado colegios en Cádiz ("Carlos III"), Chiclana ("Serafina Andrades"), Puerto de Santa María ("Sagrado Corazón" y "José Luis Poullet") y Aguilar de la Frontera ("Alonso de Aguilar), ha asistido a sesiones de formación y seguimiento, así como de formación a padres. Y también ha conectado con los trabajos de investigación universitaria tanto en la Universidad de Córdoba como en la de Cádiz. A provechando su estancia aquí, los periódicos de la cadena Joly ofrecen una entrevista que recoge puntos de vista muy interesantes.
Desde luego, nos hemos sentido muy honrados con esta visita.    

ENLACE A LA NOTICIA AQUÍ




Incluímos algunas fotos más. Son de la visita al "Alonso de Aguilar", de Aguilar de la Frontera (Córdoba), del pasado 19 de Enero.










La tarea de Maroua. En el CEIP "Alonso de Aguilar", de Aguilar de la Frontera (Córdoba).

$
0
0
Maroua es una niña de aula específica de PT. Tiene 8 años. Y están haciendo con ella una labor increíble. Con ocasión de la visita al CEIP "Alonso de Aguilar", en Aguilar de la Frontera (Córdoba), pude seguir sus progresos de cerca. Acompañaba en la visita al catedrático de Matemáticas de la Universidad de Concepción (Chile), el Dr. Pérez Wilson. Su profesor de EE es José Guijarro Tejada. Un resumen de lo que vi fue lo que sigue:

La tarea a realizar.



Secuencia de la realización. 






Tarea terminada.


Y un extra. Así suma.


Numeración en el CEIP "Andalucía", de Cádiz.

$
0
0
El vídeo recoge una actividad de repaso de la numeración en el curso 6º del CEIP "Andalucía", de Cádiz. Su tutora es Concha Sánchez.

Viewing all 3901 articles
Browse latest View live