Quantcast
Channel: ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
Viewing all 3903 articles
Browse latest View live

Problemas: Cuaderno I para Primero de Primaria

$
0
0
Mª Esther Yeguas Seisdedos del C.P. “Poeta Juan Ochoa” de Avilés (Gijón) ha compartido a través del facebook ABN un cuaderno de problemas para primero de Primaria de nivel de iniciación en el cual todas las operaciones aparecen en horizontal y con un espacio para poder dibujar el problema.



PROBLEMAS PRIMERO

Entrevista en el Diário Córdoba

$
0
0
Hoy en el "Diario Córdoba" del Grupo Zeta y dentro del suplemento de Educación se ha publicado una pequeña entrevista que me hicieron hace unos días.
No es que sea una gran cosa, pero es una pequeña satisfacción que se acuerden de uno y verse entre las paginas de un periódico. Además me he dado cuenta que me han sacado en la foto hasta más delgado de la cuenta, será por eso del ABN.
Por cierto los granujas que aparecen a mi espalda calculando son Ana y Rafa a los que les hizo mucha ilusión salir a la pizarra ese día.

ENLACE: "ENTREVISTA"

entrevista

Criba de Eratóstenes V.1.0

$
0
0
Luis E. Millán Valdovinos profesor de Matemática y Computación, de Chile (San Antonio, Quinta Región) ha creado una aplicación en Excel avanzado que permite encontrar todos los números primos que existen hasta un determinado número.
  • La aplicación utiliza un antiguo método llamado "La Criba de Eratóstenes".
  • Al hacer clic en el icono "La Criba de Eratóstenes", te mostrará una breve reseña de este método.
  • Al hacer clic en el icono "Niño", te mostrará en detalle las instrucciones del algoritmo.
 Además contamos con un video tutorial que puedes ver al final del artículo.
Aviso: Si al abrir esta aplicación, excel te advierte que tiene macros, debes habilitarlas.

CRIBA


Comienzan las nuevas unidades de 6º. Explotación de la numeración.

$
0
0
En el curso de 6º del CEIP "Andalucía", de Cádiz, han concluido la Unidad 1, dedicada a la numeración. En el campo de la descomposición numérica han ido un poco más allá. Este es el vídeo en el que mostramos el modelo.
Hay que decir que Patricia, la niña, y la tutora (Concha Sánchez) no sabían lo que les iba a poner, y que Patricia no había hecho antes este ejercicio. La niña se equivoca levemente, situación que le corrijo.

El monstruito de Monteagudo.

$
0
0
Otro blog interesante que descubrí por casualidad.


Método ABN en el Cristo Rey

$
0
0
Una actualización de la recopilación de enlaces que viene haciendo Dolores Povedano, y que de tanta utilidad resulta. Muchas gracias.



Plantillas editables para descomposición de números.

$
0
0
Es un matwrial útil que se pone a disposición de todos por parte del blog de "Orientación Andújar". Muchas gracias a la parreja de compañeros que tanto hacen para difundir materiales e ideas.





Cuadernos de la Calesa en papel

$
0
0
A través del facebook ABN preguntan cómo conseguir los cuadernos de la Calesa en formato papel, ya que el digital se retiró hace unos meses. Además de pedirlos a los distribuidores y papelerías podéis, sobre todo los que lo solicitáis desde el continente americano, hacer el pedido de los cuadernos en papel en la web que Vicens Vives tiene para su venta. Para facilitar encontrarlo os dejamos a continuación el enlace directo a la página.






Explicando la resta tradicional.

$
0
0
Laura y Paula son alumnas de 6º de Primaria del CEIP "Carlos III", de Cádiz. Su profe de Matemáticas es Eva trujillo. Nos explican, con simpatía, el secreto de la resta con llevadas.

Evaluación Unidad 2 Matemáticas ABN (1º a 4º de Primaria)

$
0
0
En este artículo dejo nuevamente las evaluaciones, en esta ocasión para la segunda unidad,  para los  los cursos de 1º a 4º de Primaria para el alumnado que está trabajando el método ABN, en formato PDF y DOC para poder realizar modificaciones y evitar que puedan acceder a ellas el alumnado antes de la prueba.

Todas las evaluaciones van por duplicado, una con la denominación CBC (Cálculo Basado en Cifras) y otra con la denominación ABN (Cálculo Basado en Números) pero ambas van dirigidas al alumnado que está llevando a cabo la metodología ABN. La razón es la siguiente.
La prueba CBC debe servir para evaluar "oficialmente" al alumnado ya que  este tipo de evaluación está pensada con los mismos criterios con que se evalúa al resto del alumnado que trabaja el algoritmo tradicional. Se puede comprobar que muchas preguntas pueden parecer al profesorado muy simples, pero esos son los contenidos mínimos y los que aplican las distintas editoriales en sus pruebas de evaluación.  Dentro del fichero  se avisa de este hecho con un ABN*.

La prueba ABN es una evaluación interna para que el docente sepa el nivel que ha logrado el alumnado en los contenidos que se trabajan en el libro de Anaya, creándose igualmente con unos criterios de contenidos mínimos, pero que en este caso están muy por encima de lo que se les pide dentro del algoritmo tradicional, por lo cual no puede ser nunca una prueba objetiva frente al resto del alumnado porque al final lo que compara unos con otros son los números en sus calificaciones.

PRIMERO DE PRIMARIA


SEGUNDO DE PRIMARIA


TERCERO DE PRIMARIA


CUARTO DE PRIMARIA


examen

La resta ABN en fichero Excel 2.0

$
0
0
Luis E. Millán Valdovinos profesor de Matemática y Computación, de Chile (San Antonio, Quinta Región) ha creado una nueva versión mejorada, en Excel avanzado, que permite aprender o practicar la resta con los cuatro Algoritmos ABN. 

Esta versión mejorada, es dinámica, ya que mientras se están ingresando las cifras, la aplicación te indicará inmediatamente, si es errónea con color rojo y la solución del ejercicio, si es la correcta, el fondo cambiará a color amarillo. Por defecto la aplicación permite restar por detracción. Para iniciar una resta, previo al borrado de valores que hubiera (utilizar icono "Goma de borrar") , en la hoja de trabajo, debes elegir el algoritmo a trabajar (detracción-ascendente-descendente-comparación). 

Hay tres formas de realizar un ejercicio: 

1.- Al azar (para el minuendo y el sustraendo), al hacer clic en el icono "Cuaderno". 

2.- Al azar, pero asociado a un problema verbal, haciendo clic en el icono "Niño". Las dos cifras (minuendo y el sustraendo) del problema se pueden ingresar: Manualmente (celdas de color gris) o Haciendo clic en el icono "Lápiz". 

3.- Ingresando las dos cifras (dividendo y divisor) en forma manual, en las celdas de color gris.

Puedes ver un ejemplo, desarrollado completamente, al hacer clic en el icono "Ver Ejemplo". 

Aviso: Si al abrir esta aplicación, excel te advierte que tiene macros, debes habilitarlas.


   
 Luis Millán Valdovinos

De la numeración al álgebra.

$
0
0
Como ya hicimos en un vídeo anterior con Patricia, hemos explorado las posibilidades de acceder a las operaciones con polinomios partiendo de lo que conocen los alumnos de la numeración. Lo hemos hecho con los alumnos de 6º del CEIP "Andalucía", de Cádiz, cuya tutora es Concha Sánchez. Ahora es Fali el niño que completa la descomposición de un polinomio. El valor de la variable es 10, porque partimos de un número de cuatro cifras.

 

Cuando acabamos de grabar el primer vídeo, a Fali le pareció que el ejercicio había sido muy fácil, y pidió realizar otro más complicado. Así lo hice. Es el segundo vídeo.



El vídeo I no lo incluímos porque, pese a que lo que Fali escribió en la pizarra estaba bien, ambos, él y yo, expresamos el cálculo con un error.

Descubriendo la propiedad conmutativa.

$
0
0
El vídeo es de 1º del CEIP "Cervantes" de Madrid. La profesora que les da Matemáticas es Mari Carmen Peñalver. Los niños juegan con los dados, trabajando la suma, y se dan cuenta de la irrelevancia del orden con el que realicen la suma.

Cada maestrillo tiene su librillo o el algoritmo ABN

$
0
0
En la página de la "Red Iberoamericana de Docentes" han reproducido una artículo de Azucena Hernández Sánchez de la Universidad de Valladolid. España. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica en que menciona el ABN como "todo un referente para cualquier centro que quiera innovar". Os dejamos el enlace al artículo que comienza así...

¡Qué miedo! Me van a sacar a la pizarra, me van a preguntar, no lo voy a saber, me voy a equivocar y se van a reír de mí. El diálogo interno de muchos estudiantes hace que se paralicen y no piensen. La ansiedad generada en estas situaciones estanca las rutinas de pensamiento siendo una gran barrera de entrada al conocimiento, especialmente al lógico-matemático.



ABN en el CEIP "Virgen de la Peña Sacra". Manzanares (Ciudad Real).

$
0
0
Me produce alegría comprobar que, en su extensión, el método ABN se va acercando ya muy cerquita de mi tierra. Ánimo, casi paisanos.



ABN en el Ágora de Alcoi.

$
0
0
La última semana de Octubre fue muy aprovechada. Tuve actividades de formación en Torrevieja, Alcoi y dos pueblos de Castellón, Chilches y La Llosa. La mayor parte del tiempo (tres tardes) se empleó en un curso de formación en Alcoi. Sobre ello dio cuenta el artículo que se reproduce.

Aprovechando el articulo aparecido en "El Nostre" os dejamos también algunos enlaces a imágenes publicadas por Sergio Mestre en el Facebook ABN sobre este evento.




Una hora de clase muy aprovechada.

$
0
0
Fue la que tuve el pasado miércoles en el CEIP "Carlos III", de Cádiz. Llevaba sin ir desde el curso pasado y tenía ganas de ver los progresos de alumnos y alumnas en los dos primeros temas de este curso. Como me gusta hacer, intenté ir algo más allá de lo que habían aprendido. Y obtuvimos los resultados de siempre: una gran capacidad de aprender y comprender mucho contenido en poco tiempo. Iremos por tramos.


Primero empezamos con la descomposición polinomial. Ellos ya sabían llegar a un polinomio a partir de un número cualquiera, por sucesivas descomposiciones. En el ejemplo de la foto, el número "polinomializado" es el 6348. A partir de ahí les propuse a los alumnos del grupo A que completaran la "casita" rellenando la segunda habitación, pero teniendo en cuenta que la primera habitación la había rellenado yo. Prueba superada.

Tras ello les animé a sumar polinomios. Con una mínima explicación lo cogieron, y les pareció extremadamente fácil. Estos son los vídeos.


La niña que hace la primera suma es Paula.


María, que no la veíamos en vídeos desde 2º, se atrevió con una resta.


Anabel, tras recordar cómo se multiplicaban potencias de la misma base, se atrevió con las multiplicaciones. 


Finalmente, Eva Trujillo, la profe de matemáticas, invitó a que algún niño saliera a hacer otra multiplicación, por aquello de salvar el honor. El que dio el paso adelante fue Cristian.

Me hubiera gustado llegar a la división, pero una hora no da más de sí. 

Completar la tabla del 100

$
0
0
Luis Enrique Millán Valdovinos, Profesor de Educación Media en Matemáticas y Computación de la Universidad Mayor de Chile, ha creado una nueva aplicación con el programa online Thatquiz para trabajar la numeración con la tabla de 100 completando los espacios que aparecen vacíos .

Thatquiz es un sitio de web para maestros y estudiantes que facilita generar ejercicios y ver resultados de manera muy rápida.

Para acceder ten en cuenta que al hacer clic en el enlace debes esperar unos segundos y pulsa cuando salga la palabra “saltar publicidad” en el icono que reproducimos aquí situado en la parte superior derecha de la pantalla.



publicidad


completar-tabla-del-100
  
  Luis Millán Valdovinos

ABN en Infantil de 4 años. CEIP "Sagrado Corazón" de Getafe.

$
0
0
Conchi Bonilla, la tutora del grupo nos hace llegar estos vídeos donde se muestran los progresos de su clase de 4 años. Consigue muy bien asentar en los conocimientos más básicos de una forma divertida.




... cómo revolucionar las matemáticas elementales

$
0
0
Un artículo más aparecido en la prensa, en esta ocasión en un periódico digital los alumnos de periodismo de la universidad de Murcia en el que presenta el método y terminan preguntándose:  "¿Revolucionará las matemáticas que todos hasta ahora hemos conocido? Habrá que esperar unos años para saberlo".

¿Qué opináis vosotros?





Viewing all 3903 articles
Browse latest View live