Como me dijo hace cuatro cursos un compañero, ya jubilado, y director del CEIP Andalucía: "El algoritmo ABN es la gran revolución educativa de este siglo". Aunque suene grandilocuente, este señor lo vio cuando del algoritmo ABN aún no habían oído hablar ni las tres cuartas partes de los que hoy lo están llevando a cabo en sus aulas. Y aunque ya nos encontramos en el octavo año de singladura del método, aún queda muchísimo camino que recorrer y muchos compañeros que se unan en el presente curso escolar. Para ellos es para los que va dirigido este artículo y para todos los que quieran oír los consejos de quien ya lleva trabajándolo seis cursos.
![CONSEJOS ABN]()
1.- En primer lugar y sobre la base que debemos adentrarnos en el método ABN, es no correr. La enseñanza no se trata de una carrera de obstáculos que debemos ir superando contenido a contenido, tema a tema hasta acabar el 22 de junio terminando el libro de texto. El tengo "que terminar el tema porque voy con retraso en mi programación quincenal", es supeditar el aprendizaje del alumnado a una programación temporal y no al revés. Podremos avanzar cuando se hayan enterado perfectamente de lo que estamos trabajando ya sea en tres días o treinta. El tiempo que dediquemos al principio se les devolverá con creces después cuando los críos sepan andar por sí mismos y sin continuos atranques.
3.- Otro de los pilares del método es la manipulación. Si se trata de numeración esta se alcanza manipulativamente contando, seriando, buscando equivalencias, descomponiendo y componiendo de muchas formas, con objetos y no trabajando las grafías. La abstracción, el papel, el lápiz y las grafías son el final del proceso cuando éste se ha entendido manipulativamente.
4.- Para el trabajo con operaciones, los palillos son una herramienta manipulativa básica, deben usarlos hasta que sean capaces de realizar las operaciones sin su apoyo, siendo ellos los que dejarán de usarlos cuando vean que ralentiza operaciones que ya hacen en papel o en sus cabezas. Ten cuidado con el alumnado que los deja antes de tiempo porque ve que otros ya no los necesitan, a ellos debes hacerles ver que los palillos son una ayuda imprescindible por el momento.
5.- Debido a que en el aprendizaje nos basamos en lo que conocemos, el maestro/a, tiende -sin darse cuenta- a adaptar el algoritmo ABN al tradicional, porque simplemente el/ella "ve más fácil determinados conceptos explicarlos de la forma que le es familiar", y reitero "el/ella" porque esa estructura mental que tiene el docente no es la que tiene el alumnado, siendo el algoritmo ABN un método natural que ellos comprenden con mucha más facilidad. Por ello recomiendo que ante la duda se consulte la propuesta didáctica de los libros de texto ABN, los libros de su autor Jaime Martínez Montero o se consulte en el
facebook del algoritmo ABN en el cual se resuelven todas las dudas que van surgiendo y esta recomendación la extiendo al uso de determinados materiales.
6.- Aquellos que van a usar los libros ABN deben ser cocientes que tan sólo hay un único libro de texto ABN por curso, pero varias las situaciones que coexisten actualmente en las aulas. Así pues tenemos que:
Si tus alumnos han trabajado el ABN en todos los cursos anteriores podrán trabajar los libros ABN de Anaya sin problema alguno, si se han iniciado, pero aún no tiene soltura, el libro lo podrán seguir aunque no con la fluidez de los que ya tienen una buena base ABN, por ello dales tiempo y no te dejes llevar por las programaciones que encajan los temas quincenalmente.
Y si empiezas el método en cualquier nivel de Primaria, antes de trabajar el libro haz una buena base de numeración (ojea los libros ABN de niveles inferiores para coger ideas y los materiales de Actiludis). En esta situación el libro te servirá de guía y apoyo , pero no te obsesiones por hacer todos las propuestas de actividades si ves que les cuesta, el libro está hecho para hacerlos pensar planteándo mucha variedad de actividades que no has visto nunca en otros libros de texto. Guíate de los contenidos mínimos que indica el currículo para el nivel en el que te encuentres y te darás cuenta que los van alcanzando con holgura.
7.- Jamás evalúes al alumnado ABN con los niveles que son capaces de alcanzar, evalúa conforme los contenidos mínimos que establece el currículo tal y como se hace en el alumnado del algoritmo tradicional. Una misma calificación numérica en un alumno ABN y otro tradicional nos llevará al engaño si no se han evaluado conforme a los mismos criterios.
8.- Si en tu centro hay compañeros/as que no quieren seguir el ABN, seguramente sea porque no se sientan seguros, dales tiempo y ofrece tutelarlos si deciden dar el paso. Seguramente cuando vean por si mismos los resultados que se obtienen en los críos serán mucho más favorables a iniciarse, que si se les obliga a creer ciegamente sobre algo que desconocen.
9.- Informa a los padres de tu tutoría y si es posible organiza sesiones en las que puedas enseñarles cómo se opera en el ABN, lo ideal es ir enseñando conforme aprende el alumnado. Pero sobre todo pídeles que no les enseñen en casa el cálculo tradicional, ya que con ello les provocarán dudas que harán que no avancen adecuadamente. Si no saben indícales que quien está ahí para enseñar eres tu y que deleguen al 100% esa labor en ti.
Que tengas un buen curso ABN y disfruta de lo que vas a enseñarles.