Quantcast
Channel: ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
Viewing all 3906 articles
Browse latest View live

Una división que no vi hasta ayer.

$
0
0

Es por dos cifras, de un alumno de José Miguel de la Rosa cuando estaba en 3º (el alumno, no José Miguel), en el colegio "Alonso de Aguilar" en Aguilar de la Frontera.
¿Descubren cómo lo ha hecho? Él ha visto que el resto parcial (2449) es prácticamente igual a lo que ha repartido en primer lugar. Pero le falta uno, luego no puede ser 50, Son 49. ¿Y qué hace? Resta a 2450 el número 49, y ya tiene los 2401. El resto es fácil.
Estas cosas suelen ocurrir cuando se educa el pensamiento y se calcula muy bien.

Reflexiones sobre el ABN

$
0
0
A veces en internet se encuentra uno con sorpresas agradables. Por ejemplo, este relato que hace un profesor de Secundaria de Matemáticas sobre su experiencia y su cambio de percepción conforme se va desarrollando una sesión informativa sobre el método ABN. Está extraído de la revista "Mi barrio".
El documento pertenece a la publicación del IES San Juan de Dios en Medina Sidonia.
Hacer clic sobre la imagen para acceder al artículo.



Diagnosticar el nivel de numeración al inicio de Primaria

$
0
0
Muchos de vosotros/as que seguís Actiludis, el blog de Algoritmos ABN o el Facebook ABN y que empezáis Primero de Primaria, quizás os estaréis planteando inicar el método ABN arrastrados por por los magníficos resultados que está teniendo en la competencia matemática, así como la velocidad con la que se está expandiendo por los colegios de Primaria.

Teniendo en cuenta la escasa formación en el método de muchos compañeros y la inseguridad que supone este inconveniente, he creado un breve documento 100% práctico con el que poder evaluar si el alumnado que entra en Primaria está acto para empezar el método o es necesario dedicar un tiempo previo a alcanzar estas las destrezas numéricas que se indican en el documento.

En primer lugar indicar que en el documento se proponen actividades manipulativas exclusivamente de numeración y que las mismas van dirigidas al alumnado que o bien no han trabajado la numeración según las directrices del método ABN o no lo han realizado con profundidad, por lo que para el resto del alumnado de Educación Infantil que sí ha trabajado el método en Infantil, este tipo de actividades las tendrá seguramente alcanzadas, lo cual no implica que no puedan pasarse igualmente a estos alumnos.

Por otra parte aconsejar al profesorado que aplique la propuesta de actividades de diagnóstico y evaluación a sus alumnos, que de no superarlas todas o algunas de ellas, es muy conveniente y aconsejable detenerse durante el tiempo que sea necesario para trabajar los aspectos que se hayan detectado no alcanzados antes de iniciar el método.

Es muy importante no dejarse llevar por las prisas y mucho menos por los libros de texto, incluido los libros de texto ABN de los cuales soy coautor junto con Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortez. Por lo que crear y afianzar una buena base en numeración es tarea primordial en el método. Una vez lograda esa base se comprobará que el alumnado avanzará con una mayor capacidad y comprensión en los contenidos que se propongan a lo largo del curso.


ABN

Los amigos del 10 con y sin palillos.

Presentación de Infantil del CEIP "Cervantes", de Madrid.

$
0
0
Ana Rodríguez Domínguez es maestra de Infantil en el CEIP "Cervantes", de Madrid. Nos manda su presentación sobre el método ABN en esta etapa educativa. Se puede ver qué buena base de ABN tiene este colegio.




Taller de suma. Desde Linares.

$
0
0
Con el nivel de calidad a que nos tiene acostumbrados, Mari Luz Castilla comparte este "Taller de Sumas". Es del CEIP "Padre Poveda", de Linares (Jaén). Se ha convertido en un referente del ABN no sólo en Jaén, sino en toda Andalucía.

DESCARGAR: "TALLER DE SUMAS"


Materiales en Valenciano.

Ubicar números en la tabla del 100

$
0
0
Luis Enrique Millán Valdovinos, Profesor de Educación Media  en Matemáticas y Computación de la Universidad Mayor de Chile, ha creado una aplicación avanzada en Excel que te permite ubicar números en la tablas numéricas.

Podemos decidir el tipo de tabla: 1 al 100 ó del 0 al 99. Encontrar los múltiplos de un determinado número o las decenas. Una vez que decidas lo que vas a buscar, solo haz clic en las celdas para encontrar los valores, si es correcto la celda se pondrá de color amarillo.

Recuerda que al abrir el archivo te avisará que tiene macros y que debes habilitarlas.

DESCARGAR: "TABLA DEL 100"

tabla-del-100

Aplicación Excel para realizar restas ABN

$
0
0
Esta es una aplicación en Excel avanzado realizada por Luis Enrique Millán Valdovinos, Profesor de Educación Media  en Matemáticas y Computación de la Universidad Mayor de Chile que permite enseñar o practicar la resta con los tres algoritmos ABN.

Recuerda que al abrir el archivo mostrará un aviso y debes aceptar que habilitar las macros, para que el programa funcione.

DESCARGAR APLICACIÓN: “RESTA ABN V1.0

RESTA ABN EXCEL

Por defecto la aplicación permite restar por detracción. Para iniciar una resta, previo al borrado de valores que hubiera (utilizar icono "basurero") , en la hoja de trabajo, debemos:

1. Elegir el algoritmo a trabajar (detracción-ascendente-descendente) y te mostrará un ejemplo de cada uno.
 2. Ingresar el minuendo y el sustraendo (celdas grises): Elegidas por el usuario o, puede hacer clic en la imagen del niño, y la aplicación le propondrá un problema. Al hacer clic en la imagen del lápiz, la aplicación insertará el minuendo y el sustraendo en las celdas correspondientes. 
3. Resolver el ejercicio. 
4. Hacer clic en el icono "palomita verde", para revisar el ejercicio. 
La aplicación le mostrará un mensaje indicándole si esta correcto o no el ejercicio. Si el ejercicio está correcto, además se cambiará a color rojo el resultado.

10 consejos para iniciarse en el método ABN

$
0
0
Como me dijo hace cuatro cursos un compañero, ya jubilado, y director del CEIP Andalucía: "El algoritmo ABN es la gran revolución educativa de este siglo". Aunque suene grandilocuente, este señor lo vio cuando del algoritmo ABN aún no habían oído hablar ni las tres cuartas partes de los que hoy lo están llevando a cabo en sus aulas. Y aunque ya nos encontramos en el octavo año de singladura del método, aún queda muchísimo camino que recorrer y muchos compañeros que se unan en el presente curso escolar. Para ellos es para los que va dirigido este artículo y para todos los que quieran oír los consejos de quien ya lleva trabajándolo seis cursos.

CONSEJOS ABN

1.- En primer lugar y sobre la base que debemos adentrarnos en el método ABN, es no correr. La enseñanza no se trata de una carrera de obstáculos que debemos ir superando contenido a contenido, tema a tema hasta acabar el 22 de junio terminando el libro de texto.  El tengo "que terminar el tema porque voy con retraso en mi programación quincenal", es supeditar el aprendizaje del alumnado a una programación temporal y no al revés.  Podremos avanzar cuando se hayan enterado perfectamente de lo que estamos trabajando ya sea en tres días o treinta.  El tiempo que dediquemos al principio se les devolverá con creces después cuando los críos sepan andar por sí mismos y sin continuos atranques.

2.- La base del método ABN es la numeración (ver artículo: "Diagnóstico del nivel de numeración al inicio de Primaria") y sin dominarla no debemos empezar con el cálculo.

3.- Otro de los pilares del método es la manipulación. Si se trata de numeración esta se alcanza manipulativamente contando, seriando, buscando equivalencias, descomponiendo y componiendo de muchas formas, con objetos y no trabajando las grafías. La abstracción, el papel, el lápiz y las grafías son el final del proceso cuando éste se ha entendido manipulativamente.

4.- Para el trabajo con operaciones, los palillos son una herramienta manipulativa básica, deben usarlos hasta que sean capaces de realizar las operaciones sin su apoyo, siendo ellos los que dejarán de usarlos cuando vean que ralentiza operaciones que ya hacen en papel o en sus cabezas. Ten cuidado con el alumnado que los deja antes de tiempo porque ve que otros ya no los necesitan, a ellos debes hacerles ver que los palillos son una ayuda imprescindible por el momento.

5.- Debido a que en el aprendizaje nos basamos en lo que conocemos, el maestro/a, tiende -sin darse cuenta- a adaptar el algoritmo ABN al tradicional, porque simplemente el/ella "ve más fácil determinados conceptos explicarlos de la forma que le es familiar", y reitero "el/ella" porque esa estructura mental que tiene el docente no es la que tiene el alumnado, siendo el algoritmo ABN un método natural que ellos comprenden con mucha más facilidad. Por ello recomiendo que ante la duda se consulte la propuesta didáctica de los libros de texto ABN, los libros de su autor Jaime Martínez Montero o se consulte en el facebook del algoritmo ABN en el cual se resuelven todas las dudas que van surgiendo y esta recomendación la extiendo al uso de determinados materiales.

6.- Aquellos que van a usar los libros ABN deben ser cocientes que tan sólo hay un único libro de texto ABN  por curso, pero varias las situaciones que coexisten actualmente en las aulas. Así pues tenemos que:

Si tus alumnos han trabajado el ABN en todos los cursos anteriores podrán trabajar los libros ABN de Anaya sin problema alguno, si se han iniciado,  pero  aún no tiene soltura, el libro lo podrán seguir aunque no con la fluidez de los que ya tienen una buena base ABN, por ello dales tiempo y no te dejes llevar por las programaciones que encajan los temas quincenalmente.
Y si empiezas el método en cualquier nivel de Primaria, antes de trabajar el libro haz una buena base de numeración (ojea los libros ABN de niveles inferiores para coger ideas y los materiales de Actiludis). En esta situación el libro te servirá de guía y apoyo , pero no te obsesiones por hacer todos las propuestas de actividades si ves que les cuesta, el libro está hecho para hacerlos pensar planteándo mucha variedad de actividades que no has visto nunca en otros libros de texto. Guíate de los contenidos mínimos que indica el currículo para el nivel en el que te encuentres y te darás cuenta que los van alcanzando con holgura.

7.- Jamás evalúes al alumnado ABN con los niveles que son capaces de alcanzar, evalúa conforme los contenidos mínimos que establece el currículo tal y como se hace en el alumnado del algoritmo tradicional. Una misma calificación numérica  en un alumno ABN y otro tradicional nos llevará al engaño si no se han evaluado conforme a los mismos criterios.

8.- Si en tu centro hay compañeros/as que no quieren seguir el ABN, seguramente sea porque no se sientan seguros, dales tiempo y ofrece tutelarlos si deciden dar el paso. Seguramente cuando vean por si mismos los resultados que se obtienen en los críos serán mucho más favorables a iniciarse, que si se les obliga a creer ciegamente sobre algo que desconocen.

9.- Informa a los padres de tu tutoría y si es posible organiza sesiones en las que puedas enseñarles cómo se opera en el ABN, lo ideal es ir enseñando conforme aprende el alumnado. Pero sobre todo pídeles que no les enseñen en casa el cálculo tradicional, ya que con ello les provocarán dudas que harán que no avancen adecuadamente. Si no saben indícales que quien está ahí para enseñar eres tu y que deleguen al 100% esa labor en ti.

10.- Ni corras ni te agobies, cientos de niños han empezado antes que tu el ABN y lo han logrado de la mano de sus maestros/as, tu no vas a ser menos. Cuando te veas agobiado/a o sin orientación... consulta a quién te pueda asesorar o en el facebook del algoritmo ABN. Una fuente de ideas que puede ayudar a aclarar muchas más dudas pueden ser los artículos "Dificultades y evolución del algoritmo ABN en el alumnado" y "Preguntas y respuestas sobre los algoritmos ABN".

​Que tengas un buen curso ABN y disfruta de lo que vas a enseñarles.

ABN ALGORITMOAK

$
0
0
Lorea Gravina nos envía el enlace a su nuevo blog, en euskera. Es el único idioma peninsular que nos faltaba. Mucho éxito, Lorea, y cuenta siempre con nuestra ayuda.
ENLACE: "ABN ALGORITMOAK"


Enlaces ABN. Otra com pilación de gran utilidad.

$
0
0
Francisco Veas Iniesta, a través del Facebook, ha compartido una recopilación de enlaces a distintos blog y web con contenidos ABN que os pueden ser de utilidad. Os lo dejamos aquí.


DESCARGAR: "ENLACES ABN"



Niñas felices.

$
0
0
"De la abundancia del corazón habla la lengua." Es un versículo de un antiguo libro religioso ("La Imitación de Cristo", de Kempis). Viene bien porque los niños, cuando están contentos y alegres necesitan expresarlo y hacerlo saber.

En el CEIP "Cervantes", de Madrid, dos niñas de 3º ha tenido esa necesidad y la ha expresado a través del dibujo que acompañamos en esta entrada. Le dan las gracias a su profe, Mª Carmen Peñalver.



Alcanzados los 5000 miembros en Facebook.

$
0
0
La aventura que comenzó en Diciembre del año pasado se ha convertido en un magnífico foro de opinión y de intercambio. Hace dos días se superó la barrera de los cinco mil miembros, que es un número muy alto teniendo en cuenta el contenido de la página. Seguimos avanzando. Muchas gracias a todos.  




Cálculo del periodo entre dos fechas.

$
0
0
Luis Enrique Millán Valdovinos, Profesor de Educación Media en Matemáticas y Computación de la Universidad Mayor de Chile,nos envía una nueva aplicación en Excel avanzado, para calcular la diferencia en meses y días entre dos fechas dadas mediante la aplicación del método ABN.

Para iniciar la aplicación debes hacer clic en el botón "Meses" y la aplicación generará al azar, en cada calendario un mes y un día, cambiando el fondo de la celda a color rojo. Cuando tengas el cálculo en meses y días debes ingresarlos en los recuadros que están bajo los calendarios. Si la respuesta es incorrecta las cifras se colocarán de color rojo.

Puedes hacer clic en el botón "Ver ayuda" para recordar la cantidad de días que tiene cada mes. Recuerda que al abrir el archivo te avisará que tiene macros,¡ y que  debes habilitarlas para que la aplicación funcione correctamente.


fechas

VIDEO TUTORIAL

Puedes conocer aquí más aplicaciones Excel de Luis Enrique Millán Valdovinos o visitar su página en "ExceLuisABN Matemáticas y Excel"

Jornadas ABN en Madrid.

$
0
0
Para los que residís en Madrid y alrededores os dejo el aviso de la convocatoria de unas Jornadas para el aprendizaje del método ABN en Madrid.

  curso madrid

La división ABN en fichero Excel 2.0

$
0
0
Luis E. Millán Valdovinos profesor de Matemática y Computación, de Chile (San Antonio, Quinta Región) ha creado una nueva versión mejorada, en Excel avanzado, que permite aprender o practicar la División con el Algoritmo ABN. Esta versión mejorada, es dinámica, ya que mientras se están ingresando las cifras, la aplicación te indicará inmediatamente, si es errónea con color rojo. Además en esta nueva versión podemos contar con un video tutorial que puedes ver al final del artículo.

En la aplicación hay tres formas de realizar un ejercicio:
1.- Al azar (para el dividendo y el divisor), al hacer clic en el icono "Cuaderno".
2.- Al azar, pero asociado a un problema verbal, haciendo clic en el icono "Niño". 
Las dos cifras (dividendo y divisor) del problema se pueden ingresar:
  • Manualmente (celdas de color gris) o 
  • Haciendo clic en el icono "Lápiz".
3.- Ingresando las dos cifras (dividendo y divisor) en forma manual, en las celdas de color gris.
Puedes ver un ejemplo, desarrollado completamente, al hacer clic en el icono "Ver Ejemplo".

Aviso: Si al abrir esta aplicación, excel te advierte que tiene macros, debes habilitarlas.


DIVISION

Sumas "en horizontal".

$
0
0
La foto del cuaderno es de un alumno/a del CEIP "Cervantes", de Madrid. La notación no es muy ortodoxa, pero las sumas están bien. Deben pensar que ya en 3º son muy mayores para utilizar la rejilla.


Evaluación Unidad 1 Matemáticas ABN cursos 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria

$
0
0
En este artículo dejo las evaluaciones de la primera unidad de los cursos de 1º a 4º de Primaria para el alumnado que está trabajando el método ABN, en formato PDF y DOC para poder realizar modificaciones y evitar que puedan acceder a ellas el alumnado antes de la prueba.

Todas las evaluaciones van por duplicado, una con la denominación CBC (Cálculo Basado en Cifras) y otra con la denominación ABN (Cálculo Basado en Números) pero ambas van dirigidas al alumnado que está llevando a cabo la metodología ABN. La razón es la siguiente.

La prueba CBC debe servir para evaluar "oficialmente" al alumnado ya que  este tipo de evaluación está pensada con los mismos criterios con que se evalúa al resto del alumnado que trabaja el algoritmo tradicional. Se puede comprobar que muchas preguntas pueden parecer al profesorado muy simples, pero esos son los contenidos mínimos y los que aplican las distintas editoriales en sus pruebas de evaluación.  Dentro del fichero  se avisa de este hecho con un ABN*.

La prueba ABN es una evaluación interna para que el docente sepa el nivel que ha logrado el alumnado en los contenidos que se trabajan en el libro de Anaya, creándose igualmente con unos criterios de contenidos mínimos, pero que en este caso están muy por encima de lo que se les pide dentro del algoritmo tradicional, por lo cual no puede ser nunca una prueba objetiva frente al resto del alumnado porque al final lo que compara unos con otros son los números en sus calificaciones.


PRIMERO DE PRIMARIA


SEGUNDO DE PRIMARIA


TERCERO DE PRIMARIA


CUARTO DE PRIMARIA

EVALUACIONES ABN

Esquema de secuencias de la enseñanza matemática en Educación Infantil

$
0
0
A partir del libro "Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil" Elsa Espejo Maldonado maestra de Educación Infantil en el  CEIP “Guadiana” de Badajoz  he elaborado unos esquemas para abordar el trabajo paso a paso y dejar una pequeña guía del proceso a seguir al trabajar con este método en Educación Infantil.



Viewing all 3906 articles
Browse latest View live