↧
Trabajando la numeración en el CEIP "Padre Poveda", de Linares.
↧
Una buena noticia: Los algoritmos ABN han sido inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Con fecha de 29 de Enero de 2015, y con efectos de 6 de Junio de 2013, se ha dictado RESOLUCIÓN FAVORABLE DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD del Método ABN. Una gran noticia, pues a partir de ahora la Ley nos protege de los pirateos, copias y demás costumbres delictivas.
↧
↧
Decimales y monedas. Composición y descomposición.
Cuatro vídeos del CEIP "Cervantes", de Madrid. La maestra que introdujo el ABN es María del Carmen Peñalver. Ilustran el trabajo de composición y descomposición de cantidades con monedas. Es la forma ahbitual en que, en ABN, se introducen los decimales.
↧
Una presentación del ABN elaborada desde el CEIP "Teodosio", de Sevilla.
↧
Las Matemáticas ya no son lo que eran.
Así titulan el artículo que sigue en el diario "La Opinión", de Murcia. La periodista Amalia López da cuenta de la experiencia ABN del CEIP "San Cristóbal", de Cartagena, que está siendo muy seguida en aquella Comunidad Autónoma.
Del auge del ABN en Murcia da buena cuenta el hecho de que las Jornadas de los próximos 25 y 26 de Febrero vayan a contar con una asistencia de trescientos docentes.
Este es el artículo.
Del auge del ABN en Murcia da buena cuenta el hecho de que las Jornadas de los próximos 25 y 26 de Febrero vayan a contar con una asistencia de trescientos docentes.
Este es el artículo.
↧
↧
Nuevo Prezi: "Un paseo por el ABN". Viene de Asturias.
Allí empezó Esther Yeguas, maestra en el CEIP "Pintor Ochoa", de Avilés, su andadura ABN, promovió mi presencia en Gijón y desde entonces ha comenzado la propagación del método en Asturias. Esta es una de las presentaciones que emplea para dar a conocer el método. Vendrá muy bien a las muchas docentes embarcadas en actividades de formación con padres y compañeros.
Esther Yeguas.
↧
Symbaloo ABN de Berta Aguilar
Un nuevo Symbaloo dedicado al ABN, en esta ocasión es de Berta Aguilar López del CEIP Teodosio de Sevilla.
Para los que no sepan qué es un Symbaloo, se trata de un tablero en la red que te ayuda a organizar todos tus contenidos de una manera fácil para navegar por internet. y en el que vas agregando todo aquello que quieres usar y compartir con otras personas.
↧
Multiplicando órdenes de unidades.
↧
¿Qué ocurre cuando un niño de la metodología ABN se encuentra con una suma tradicional?
Pues nos lo cuenta Mari Luz Castilla, que es maestra del CEIP "Padre Poveda" de Linares, y tiene un alumno que se ha encontrado en esa situación. Vean el vídeo, que es ilustrativo.
↧
↧
Presentación de la experiencia de la introducción del método ABN en el CEIP "Huerta Retiro", de Mairena del Alcor.
↧
Numeración del cien al doscientos.
Aprovechamos un vídeo de Mari Luz Castilla, del CEIP "Padre Poveda", de Linares, para mostrar líneas de trabajo importantes en el aprendizaje de la numeración. Es un segundo curso.
↧
ABN en el C.E.I.P. Bilingüe “Ntra. Sra. de la Soledad”, de Cubas de la Sagra (Madrid)
Las compañeras de este colegio de la Comunidad de Madrid nos mandan información sobre su andadura ABN. Así es como nos lo cuentan:
"El claustro de maestros del C.E.I.P. Bilingüe “Ntra. Sra. de la Soledad”de Cubas de la Sagra (Madrid), en este curso escolar (2014/2015) hemos decidido trabajar las matemáticas a través del método ABN.
"El claustro de maestros del C.E.I.P. Bilingüe “Ntra. Sra. de la Soledad”de Cubas de la Sagra (Madrid), en este curso escolar (2014/2015) hemos decidido trabajar las matemáticas a través del método ABN.
Decidimos empezar en 1o y 2o de primaria por contar con el apoyo de los libros de matemáticas que sobre el método tiene la editorial Anaya, nuestras compañeras de infantil al conocerlo decidieron ir introduciéndolo poco a poco.
El método lo conocimos por la información que sobre el mismo hay en internet, pero el primer contacto formativo fue a finales del curso pasado con la magnífica Ma Carmen Canto. Ese contacto nos animó a lanzarnos. También tuvieron la oportunidad de escucharla las familias de 1o y 2o de primaria en octubre de 2014.
Todos los maestros de primaria que imparten las áreas en castellano, lengua y matemáticas (somos un centro bilingüe), algunas maestras de infantil y el equipo apoyo de P.T. y A.L. estamos realizando un proyecto de formación en el centro sobre ABN , en total somos 20 personas. Hemos contado con dos sesiones con Conchi Bonilla y esperamos que venga Ma Carmen Canto, otra vez.
Todos los lunes, como podéis ver en las fotos, nos vamos formando con la ayuda de nuestras compañeras de 1o y 2o de primaria, que están hechas unas expertas en el método gracias a su interés por el mismo.
En este colegio apostamos por un cambio en las matemáticas y con ABN estamos consiguiendo que las matemáticas sean más sencillas , puedan ser divertidas y que nuestros niños las disfruten.Seguiremos trabajando porque esto siga siendo así".
¡Ánimo! Contad con nuestra ayuda.
¡Ánimo! Contad con nuestra ayuda.
↧
Revolución matemática en Murcia.
Traigo aquí un pequeño recuerdo de mi paso por Murcia. Fue muy gratificante, tanto por el número de asistentes como por el gran interés que mostraron todos y todas.
El final del curso fue algo accidentado: tropecé con una mesa de cristal y me caí cuan largo soy. Por supuesto, ante todo el mundo. El porrazo me ha llevado a plantearme establecer dos modalidades de contratación de mis servicios. Una, cara, incluye una caída. La otra, a precios de mercado, no incluye este espectáculo.
Alrededor de 250 profesores de Infantil y Primaria de la Región asistirán hoy y mañana al curso Algoritmos ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas, que tendrá lugar en el Archivo Regional de Murcia y que ha sido organizado por el CPR Región de Murcia de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades. La sesión inaugural correrá a cargo de Jaime Martínez Montero, creador de la metodología ABN (Algoritmos Basados en Números), que ya ha llegado a cientos de colegios de toda España con magníficos resultados académicos. Martínez, maestro, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación e inspector hasta el año pasado que se jubiló, ha conseguido desterrar las cuentas e implantar el cálculo de algoritmos, lo que facilita el aprendizaje de las matemáticas al abordarse de una forma más lúdica. El éxito de su método ha sido tal que una editorial lo ha incluido en sus libros de texto.
El final del curso fue algo accidentado: tropecé con una mesa de cristal y me caí cuan largo soy. Por supuesto, ante todo el mundo. El porrazo me ha llevado a plantearme establecer dos modalidades de contratación de mis servicios. Una, cara, incluye una caída. La otra, a precios de mercado, no incluye este espectáculo.
Alrededor de 250 profesores de Infantil y Primaria de la Región asistirán hoy y mañana al curso Algoritmos ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas, que tendrá lugar en el Archivo Regional de Murcia y que ha sido organizado por el CPR Región de Murcia de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades. La sesión inaugural correrá a cargo de Jaime Martínez Montero, creador de la metodología ABN (Algoritmos Basados en Números), que ya ha llegado a cientos de colegios de toda España con magníficos resultados académicos. Martínez, maestro, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación e inspector hasta el año pasado que se jubiló, ha conseguido desterrar las cuentas e implantar el cálculo de algoritmos, lo que facilita el aprendizaje de las matemáticas al abordarse de una forma más lúdica. El éxito de su método ha sido tal que una editorial lo ha incluido en sus libros de texto.
El curso contará también con tres maestras del CEIP San Cristóbal de El Bohío (Cartagena), centro pionero en la implantación del método ABN en la Región. Se trata de Lucía Martínez, Florentina Vázquez y Esther de la Cova, tres docentes murcianas que llevan ya dos años trabajando con esta metodología y que también están en la actualidad impartiendo cursos de formación para otros profesores en el CPR. Los asistentes tendrán la oportunidad de formarse en el tratamiento de la resolución de problemas aplicando el método ABN y de poner en común prácticas docentes innovadoras en la mejora de la competencia matemática.
↧
↧
Más de 2000 seguidores en facebook ABN
Si a primeros de febrero anunciábamos que llegábamos al millar en el facebook ABN, hoy os animamos a participar de este maravilloso cambio de estructuras que tan buenos cambios en la competencia matemática está produciendo, uniéndoos a los más de 2000 que forman la comunidad.
Tanto para los que ya estáis trabajando el ABN, los que os iniciáis y los que aún no se han atrevido a dar el paso, encontrarán aquí una comunidad de aprendizaje dinámica compartiendo material, ideas, respondiendo dudas y contando las experiencias vividas. Sin lugar a dudas ha sido una buen idea crearlo. Ahora que siga creciendo y multiplicándose.

↧
Noticia de los trabajos del CEIP "Huerta Retiro", de Mairena del Alcor (Sevilla).
↧
Un buen ejemplo.
Es el que nos muestra Sergio Valero sobre cómo comenzar la transición, en la suma, de los palillos a la rejilla.
↧
CEIP "Padre Poveda", de Linares. Descomposiciones en 1º.
Como siempre, un vídeo muy ilustrativo sobre las descomposiciones. El pasado jueves estuve visitando el colegio y es una verdera alegría comprobar el alto nivel que han alcanzado esos niños y niñas. También es de hacer notar la coordinación de todo el centro en el desarrollo del método. ¡Claro que se nota!
↧
↧
Un olvido imperdonable.
↧
Sumas en el aula de Integración
Los siguientes vídeos están tomados con el móvil en el aula de específica por su tutor José Guijarro Tejada, maestro en el CEIP Alonso de Aguilar, en Aguilar de la Frontera (Córdoba).
En ellos se ve, con una diferencia de una semana entre uno y otro, como Maura, con un diagnóstico de espectro austista, tras un año de trabajo de numeración previa al algoritmo ABN realiza sumas de dos dígitos "con llevadas" por ella misma.
CON INDIACIONES DEL PROCESO
INDEPENDIENTEMENTE
↧
Primeras "casitas" de los complementarios al mil.
↧