Quantcast
Channel: ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
Viewing all 3856 articles
Browse latest View live

Ordenar los diez primeros números.

$
0
0
Una muestra más del nivel que alcanzan a tan temprana edad.


Patrones en la multiplicación.

$
0
0
Otro olvido mío. Le pido disculpas a Elo, que se habría quedado esperando ver su vídeo, después de lo bien que lo había hecho. Vean el vídeo con atención, que no es fácil ver a niñas y niños de 3º practicando este tipo de ejercicios.

Fichas de patrones en la multiplicación

$
0
0
Se trata de cuatro fichas graduadas en dificultad (incluye soluciones) para que el alumnado que ya domina el producto, descubra las relaciones entre los distintos miembros del mismo, cuando alguno de ellos varia al ser multiplicado/dividido por la unidad seguida de ceros, o duplicado o triplicado. Para ello se les ofrece un ejemplo y varios ejercicios que aumentan la dificultad dentro de la misma ficha.
Patrones en el producto 01
Puedes ver cómo se trabaja en clase en el siguiente vídeo...

Del blog de la maestra Sara.

$
0
0
De la maestra Sara Herrera Ponce, claro. Es un blog muy visitable: elblogdelamaestrasara.blogspot.com.

Una de las novedades que nos ha traído el nuevo curso es que Sara deja Rota y se va a Sanlúcar. Concretamente, al CEIP "Blas Infante". Las cosas del concurso de traslados. No es Sanlúcar de los sitios más ABN, pero lo será dentro de poco, porque Sara arrastra a todo el mundo. Nos acostumbraremos enseguida a ver vídeos de sus nuevos alumnos y de su nuevo colegio.

Estoy seguro que la echarán mucho de menos sus antiguos alumnos, los padres y el colegio. Pero la vida sigue y allí ha dejado muy buena semilla. Empezó ella sola en el curso 2010-2011, y en el 2013-2014 serán ABN un total de 14 grupos: todo Infantil y hasta 4º de Primaria inclusive.

Sara, desde que comenzó, se convirtió en una adelantada del ABN. Ha realizado muchas "conversiones" entre los descreídos. Se explica muy bien, pero los resultados que alcanzan sus alumnos y alumnas son incontestables. Ha  abierto caminos. He descubierto en su blog estos tres vídeos, que inserto a continuación. El primero es una multiplicación por dos cifras con decimales, y los otros dos son de divisiones por dos cifras.

Primero, multiplicar. Proceso complejísimo. Pero sale adelante. Más parece una prueba de resistencia que otra cosa. Pero es que se meten en la aventura de multiplicar las dos cifras decimales, de una vez, por el multiplicador de dos dígitos. Podría haberlos desdoblado (multiplica primero 0,30 y en otra línea 0,09), o haber redondeado (multiplica por 0,40 y luego resta 0,49). Pues no. Hay que ver hasta donde llegan. Espíritu sariano.



La división con dos cifras en el divisor las dejamos para 4º, y en algunas clases de este curso  se reetrasan hasta el segundo o tercer trimestre, dada su complejidad y sus exigencias de alto nivel de cálculo. Pues Doña Sara, la adelantada, ha cumplido con su apelativo y ha introducido la división por dos cifras en 3º. Lo ha hecho en un proceso realmente corto, y con magníficos resultados. No va a ser fácil que vean vídeos donde alumnos de 3º realicen tareas de esta complejidad, así que disfrútenlos.



Retrocuenta "sillas musicales" (3 años).

$
0
0
De la "maestra Encarni", del CEIP "Carmen Sedofeito" de Chiclana, nos llega otro vídeo del último curso. Creo que no se nos ha olvidado nada más. Pronto empezarán a llegar los de 4 años.

"Grupos de Trabajo" y "Proyecto de Formación en Centros"

$
0
0
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha establecido las  instrucciones y requisitos para la solicitud de "Grupos de Trabajo" y "Proyecto de Formación en Centros" para el curso 2013-14. Si deseas formarte en el Algoritmo ABN,éste es el momento para solicitarlo desde tu centro al Cep que te corresponda. Dejamos a continuación ambos documentos.

FORMACIÓN EN CENTROS

GRUPOS TRABAJO INSTRUCCIONES

Visita ilustre.

$
0
0
Esta mañana hemos tenido una visita muy ilustre. Se trata  del Doctor Don Carlos Pérez Wilson, que es catedrático de Matemáticas de la Universidad de Concepción en Chile, que además es asesor en su país para la innovación y la mejora de la educación matemática. Le acompañaban el doctor Manuel Aguilar (profesor titular del Dpto. de Psicología de la Universidad de Cádiz) y la investigadora Maria C. Canto.

Hemos visitado los grupos de 5º, 4º y 2º del CEIP "San Rafael", de Cádiz. Pese a que  los niños están aún en pretemporada, nos han dado una buena sesión de trabajo.

Los alumnos de 5º se han centrado en la división por dos cifras resueltas mentalmente, con escala, sin escala y con estimación directa, ante la sorpresa de nuestro ilustre visitante. Tras ello, le hemos puesto un ejemplo de cómo resolvemos una ecuación de primer grado por estimación directa. ¡Ah! Se me olvidaba. Han hecho también redondeos en divisiones y multiplicaciones. Además del tutor del presente curso, ha estado con nosotros Francisco Camero, su tutor del 2º Ciclo.
El profesor Pérez Wilson, en el centro, con el resto de los visitantes y los protagonistas. Si se fijan bien, quedan en la pizarra los restos de la ecuación bien resuelta (el resultado era 12).  

Los alumnos de 4º también han sorprendido. Lola Granados, su tutora, les tenía preparadas en la pizarra listas para resolver multiplicaciones y divisiones inversas. Tras ello, hemos comenzado la explicación de la división por dos cifras. Han hecho la primera, en la que el divisor ha sido 32. Finalmente, se han lucido desarrollando patrones de la multiplicación y la división, con lo que han mostrado cómo un resultado puede ser muchos a la vez.
María C. Canto, el Dr. Pérez Wilson, Lola Granados y el Dr. Aguilar. En la pizarra, los restos de los patrones practicados.


Finalmente, hemos asistido a la clase de 2º. Allí estaba su tutora, Charo Jaime. Los niños han comenzado con descomposiciones múltiples, han realizado ejercicios de numeración con símbolos, tanto en escalera ascendente como descendente, han ejemplificado cómo aprenden el proceso de comparación y, por último, han resuelto sumas y resta s de tres cifras cada término... mentalmente, claro. Para chicos y chicas que apenas han comenzado 2º no está nada mal.
Los de 2º, con su tutora Charo Jaime. A la derecha, sobre la pizarra, las cuerdas con tapones que tan útiles resultan para la correcta conceptualización del proceso comparativo. Además, el artilugio fue un invento de este colegio y se ha convertido en una seña de identidad del método ABN.

El doctor Pérez Wilson ha quedado muy gratamente impresionado y se lleva a Chile una gran imagen de nuestros alumnos y de lo que son capaces de hacer.

El método ABN continúa su andadura en el Colegio "Lar", de Pontevedra.

$
0
0
Con el sugerente título con que lo presentan, hacen un repaso a las actividades que desarrollan estos niños de Infantil. Compruebo, cuando veo los palillos, que en ese colegio el ABN no va a ser flor de un día.




Un día extraño y muy matemático

$
0
0
Con este sugestivo título encabezan una entrada del blog del colegio rural de Sahún, en el Alto Ribagorza, en la provincia de Huesca. Asómense y vean latir el corazón de una escuela rural. Nos enorgullece que la complejidad de la acción educativa que hay que desarrollar en estas escuelas no haya disuadido a sus docentes de probar cosas nuevas, como es el caso del ABN.


Curso "Algoritmo ABN" en Jaraíz (Cáceres)

$
0
0
El CPR Jaraíz convoca un curso de formación en "Algoritmos ABN" en el CEIP "Máximo Cruz Rebosa" de Piornal, para el profesorado del centro y en general. Estará impartido por Juan Antonio Durán Siles,del Centro Rural Agrupado Riscos de Villavieja Casas del Castañar) y tendrá lugar los días  23 y 28 de octubre, y 4 de noviembre de 2013 de 16,30 a 19,30.
DIPTICO:
photo

Actividades de numeración en Primero.

$
0
0
Yolanda Selma, del CEIP "José Luis Poullet", de El Puerto de Santa María, comparte con nosotros los primeros vídeos que reflejan el trabajo de sus alumnos. Pese a que apenas llevaban un mes de trabajo cuando se grabaron estos vídeos, ya se van viendo los frutos.


Desde Alzira (Valencia).

$
0
0
Rosa Piera es ya una experta docente ABN y una gran colaboradora. Este curso ha pasado a 1º, y ha comenzado su andadura con estos niños. Su blog (http://primerbdelblasco.afable.es/inici/) es muy recomendable, pues no sólo hay temas relacionados con el cálculo, sino también con otros aspectos del currículum propio de este curso. Y resueltos esos aspectos en buenas ideas. Siguen a continuación unos vídeos de los comienzos. Seguro que en el final nos quedaremos muy sorprendidos por lo que alcance a hacer esos niños y niñas.


  

El CEIP "Teodosio" de Sevilla nos informa de sus trabajos.

$
0
0
En http://blogdelamaestraberta.blogspot.com.es/ podemos seguir los pasos del grupo que ya afronta 2º. Se acompañan dos fotografías, a las que le adjunto el texto que figura en el propio blog. El trabajo de Berta Aguilar, la pionera en el ABN, ha cuajado y son muchos los colegios que visitan su centro, que se ha convertido en un foco de irradiación ABN.

 En clase tenemos un banco de problemas: los niños y niñas escriben un problema en su casa y los vamos haciendo en clase. Este es el curioso problema que Antonio ha planteado. Me pregunto de dónde ha sacado la idea de los partes un niño de 2º de Primaria, curioso es.
Es la primera vez que resuelven un problema de resta  con centenas completas. Para entendernos, una resta con llevadas. Este contenido es del segundo trimestre de segundo. Iván C. ha entendido perfectamente que una centena son diez decenas, así que ante la dificultad lo que ha hecho ha sido descomponer una centena y fácil...a quitar decenas. En el algoritmo tradicional es una resta con llevadas de las difíciles. ¿Dónde está aquí la dificultad? Y es que en el Algoritmo ABn no existen las llevadas.


Esta es la primera sumiresta que hemos planteado. En una campeonato Pokémon hay 85 Pokémon, vienen 27 más y quedan eliminados en la competición 33. ¿Cuántos Pokémon quedan al final?
Por problemas de espacio, en la pizarra digital sólo escribimos la pregunta. Un niño plantea el problema y otro la pregunta. A todos les ha parecido fácil y han resuelto el problema sin dificultad.

Nuevos materiales desde el "Emilio Prados" de Sevilla.

$
0
0
El Tutor de 1º, Jorge Endrino Armenteros, comparte materiales con los que trabaja la tabla de sumar.





Iniciando la suma. CEIP "Emilio Prados", de Sevilla.

$
0
0
Nuevas imágenes que nos envías el Tutor de 1º de ese colegio, Jorge Endrino Armenteros, para trabajar la suma con palillos. Haz clic sobre la imagen.



Suma con decimales en 2º. CEIP "Sancti Petri", de Chiclana.

$
0
0
Aquí tenemos a Pablo, que se enfrenta a una suma de decimales y la resuelve muy bien. Hasta ahora las sumas con decimales las abordábamos en el segundo o en el tercer trimestre de 2º. Pero esto va cada vez más deprisa. Sin duda, algo tiene que ver el gran trabajo de la Tutora de estos niños.

Actividades desde el CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira

$
0
0
Rosa Piera, del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia), nos envía las primeras muestras de su trabajo con el ABN en Primero. Tendremos agrandes aportaciones a lo largo del curso, estoy seguro.









Operaciones con polinomios en 6º Curso. CEIP "Andalucía". de Cádiz.

$
0
0
Estamos trabajando con el alumnado de 6º de este colegio (que fue el grupo que inició el ABN en el cutrso 2008-2009) con el fin de determinar y cerrar el currículum de ABN en Primaria. Una estación a la que nos ha sido sencillo llegar es a la de los polinomios y a operar con ellos. Tan es así que podrán trabajarlos toda la clase, y no sólo en el grupo de investigación. Aquí aparecen unas muestras de su trabajo.

RESTA DE POLINOMIOS


PRODUCTO DE POLINOMIOS


DIVISIÓN DE POLINOMIOS

La división de polinomios aún no la habíamos tratado, pero Alicia nos dijo que ella era capaz de hacerla. Utilizó el formato ABN y la llevó a cabo. En efecto, no le plantea grandes dificultades. Estábamos todos tan sorprendidos por lo rápido y lo bien que hacía la tarea, que no nos percatamos de que al final cometía un error con los signos. He preferido mantener el vídeo original, incluyendo esta advertencia. 

Método ABN en Scoop.it

$
0
0
Juan Medina, Maestro de Educación Física en Primaria de Sanlúcar de Barrameda, (Cádiz) y viejo amigo desde hace 33 años, ha creado un nuevo blog a través de la plataforma scoop.it, en el que comparte los contenidos del ABN en su bitácora personal.


Divisón mental contada.

$
0
0
Es Javi, de 4º de "San Rafael" de Cádiz, que cuenta muy bien cómo hace una división mental.


Viewing all 3856 articles
Browse latest View live