Quantcast
Channel: ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
Viewing all 3899 articles
Browse latest View live

Tutoriales para la introducción del producto por dos cifras.

$
0
0
Tutorial sobre el producto por dos cifras.
Paso a paso, de forma muy delicada, Carlos García Raboso, del CEIP "Virgen de la Ribera", de Paracuellos del Jarama (Madrid), explica cómo pasar del producto por una cifra al producto por dos cifras.Se ocupa del entrenamiento previo para la automatización del producto de dos cifras por una cifra.

Consta de cinco vídeos, que recogen seis fases de progresión.























SimonetOtro programa más de Teresa Simonet.

$
0
0
Es en Canal Sur, y está dedicado a apoyar a los niños para el aprendizaje y realización de tareas escolares mientras están confinados. Teresa se ayuida esta vez de dos niños del CEIP "Carlos III", de Cádiz.
Cada vez mejor.

Un niño de cuatro años actuando matemáticamente.

$
0
0
El niño es Hugo. Trabaja desde su casa bajo la guía de su madre (Dolores Raya, que es quien me ha facilitado el vídeo). Sigue laas directrices y las tareas de su tutor, Fernando David Rojas, y es alumno de Infantil de 4 años del CEIP "Miguel de Cervantes", de Lopera (Jaén).
La tarea es repartir en dos platos iguales una determinada cantidad de palillos. En la primera no tiene problemas, pues se trata de un número par. Pero la segunda es más compleja: tiene que repartir un número impar (25). Los palillos los tiene en dos decenas y en cinco palillos sueltos. No puede recurrir a "romper" la decena. Entonces piensa y piensa, y en un final propio de una película de Hitchkock, encuentra la solución. No se pierdan el vídeo completo.
No se trata solo del valor matemático, sino también de lo bien que se explica y la gran seguridad que exhibe.
Otro gran pensador.

La lógica redonda.

$
0
0
Es la que aplica Hugo, que es alumno de 1º de Primaria del CC "Pablo VI", de Ávila. Su tutora es María Celeste Jiménez González.
Dándole vueltas y a la vista de lo que hace, creo que la lógica que aplica es la del redondeo. Pero está bien que bautice su forma de trabajo y que distinga entre lógicas. ¡Ah! Como se ve, el vídeo está hecho en su casa. 




Preparando la división, por Carlos García Raboso.

$
0
0
Como paso previo a la elaboración de un vídeo tutorial sobre la división, Carlos nos muestra estos ejercicios con materiales manipulativos y en el entorno de una historia para que el alumno conceptualice adecuadamente el resto de esa operación.

Carlos García Raboso es maestro del CEIP "Virgen de la Ribera", de Paracuellos del Jarama (Madrid).




Las sumas de Quique.

$
0
0
Quique otra vez en acción. Recordamos: alumno de Infantil de 4 años, del CEIP "Miguel de Cervantes" de Lopera (Jaén). Es su tutor Fernando David Rojas, y la madre, que me manda los vídeos, es Dolores Raya García.
En el vídeo Quique nos enseña cómo trabaja la fase 3 de la tabla de sumar, por un lado, y por el otro cómo aplica sus conocimientos a sumas más complejas. Repito: es un niño de Infantil de 4 años.

Un reto muy interesante para un alumno de 3º de Primaria.

$
0
0
El alumno es Dani, del Colegio "Engeba", de Valencia. Su tutor es Sergi Lerma, que es quien me hace llegar el vídeo.
El reto consiste en hallar dos números consecutivos conociendo la suma de los mismos. Dani resuelve ese reto sin ningún problema y con un buen razonamiento.

Continúa el viaje por Egipto.

$
0
0
Es la cuarta entrega, que corresponde al cuarto día, del viaje por Egipto del que en este blog hemos dado cuenta en otras tantas entradas.
La autora, recordamos, es Lucía García España, del CEIP "Gallego Burín", de Granada.


Dos importantes tutoriales.

$
0
0
Están dedicados a dos de las nuevas operaciones ABN: la sumirresta y la doble resta. Son los autores José Miguel de la Rosa (CEIP "Alonso de Aguilar", de Aguilar de la Frontera, en Córdoba) y una de nuestras "jóvenes promesas", Miguel de la Rosa Zurera. Va a venir muy bien porque está explicado desde el punto de vista más sencillo, para que sea muy fácil de seguir.



ABN: canción, cuento y a contar.

$
0
0
Beatriz Ortiz, de quien no tengo más datos, tiene una voz muy bonita que pone al servicio de los más pequeñitos para facilitar sus primeros aprendizajes. Al cuento "Por el camino", de la editorial Kalandraka, le pone música y voz. Un vídeo encantador. 

Otro cuento "abenizado": "El Rebaño".

$
0
0
Todo está explicado en las líneas siguientes. 

"Es maravilloso ver como los niños y niñas del Colegio EI. EL Faro (Algeciras), aprenden desde casa🏫🏠👧👦 a pesar del confinamiento. Una buena prueba de ello, es lo bien que están realizando las propuestas educativas que diariamente les enviamos a las familias. Hoy especialmente, nos queremos centrar en las Matemáticas ABN🪁, las que a través del maravilloso cuento "El rebaño",🐑🐑🐑 de la autora Margarita del Mazo,📚 😍 han podido desarrollar actividades de los diferentes bloques de contenidos de este gran método."
La narradora es Elena Medina y el diseño ha sido obra de Mar Quírell.

Un vídeo muy bonito.

$
0
0
No sé si está concebido como un homenaje, como la creación de un testimonio, como un recordatorio, como una recopilación... Lo más importante es que la autora (Mar Quírell, del CEI "El Faro", de Algeciras") lo ha hecho con todo su cariño a los niños y a su trabajo. El confinamiento no ha sido óbice para que estos críos y crías tan pequeños sigan aprendiendo y disfrutando. 
Se puede ver varias veces seguidas. 

LA GRAN NOTICIA.

$
0
0
¡UNA GRAN NOTICIA!
El Ministerio de Ciencia e Innovación acaba de aprobar el primer proyecto de I+D+I en relación con el ABN. Es el proyecto PID2019-105584GB-I00, cuyos investigadores principales son José Ignacio Navarro Guzmán, catedrático de Psicología de la Universidad de Cádiz, y Manuel Aguilar Villagrán, profesor titular en la misma universidad. El título del proyecto, que tendrá un periodo de realización de 3 años, es "COGNICIÓN MATEMÁTICA Y METODOLOGÍA DE CÁLCULO ABIERTO BASADO EN NÚMEROS EN EL 3ER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA".Más adelante ofreceremos más detalles sobre el mismo.

Otro valioso material sobre composición y descomposición con decimales.

$
0
0
Ha sido elaborado por Carlos García Raboso, del CEIP "Virgen de la Ribera", de Paracuellos del Jarama (Madrid). En su página web (http://www.recursosraboso.com) tiene mucho material que se puede descargar libremente, y de gran valor didáctico, como el que traemos aquí.

Un macroproyecto interesantísimo.

$
0
0
Y pionero desde muchos puntos de vista. No del todo porque el curso pasado se desarrolló otro parecido, aunque tal vez con menos participantes. Se trata de hacer el desarrollo didáctico cooperativo y colaborativo de un contenido de Infantil por parte de diferentes colegios, que se ofrecen voluntarios a desarrollar e implementar tal contenido. La iniciativa parte de Lucía García Martínez, maestra de Infantil del CPR "Los Pinos", de Pinos del Valle (Granada). Y nadie mejor que ella para explicar su contenido. En el mismo cvan a participar colegios de Asturias, Castilla y León, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Veracruz (Méjico).  

Dice Lucía: 

Compartimos e informamos en este grupo la gran respuesta recibida ante la petición que se hizo el 31 de mayo. Nuestro objetivo se ha visto cumplido con creces como se observa en la imagen con los mapas de los docentes que se han ABNunido a este proyecto de trabajo. Es un proyecto que se extenderá a lo largo del próximo curso para poder "Abnizar" textos de uso social a partir de la literatura infantil y la inteligencia emocional. Se ha tenido que cerrar el grupo por la cantidad de participantes que el viernes 12 de junio desde las 18:00h hasta las 20:00h nos reunimos por vídeo-conferencia para conocernos, ponernos cara y hacer una primera organización del trabajo al que nos enfrentamos con mucha emoción, motivación e ilusión. Además de estos aspectos comentamos también las fortalezas de cada integrante del proyecto y que enriquecerán notablemente este trabajo. El método ABN nos ha unido y a lo largo del curso que viene, se irán compartiendo las experiencias a partir de este proyecto con las aportaciones de todas y cada una de las personas que lo integran.

https://elblogdelamaestralucia.blogspot.com/2020/05/abnizando-cuentos-abcemociones-la-de.html?fbclid=IwAR1J3ydovFX9SF346Vzoj-ttj10EnVzvQaYygxgdtAdCnZV7CfHS9oyUvnQ


Homologación de cursos ABN por parte del Ministerio de Educación y FP.

$
0
0
Por fin la Resolución del 16 de junio de 2020 del Ministerio homologa los cursos que organiza la AMCA. Es una gran noticia que va a ayudar mucho en el desarrollo y expansión del ABN y que ha contado con el trabajo y la sabiduría de Juanma Garrán y José Miguel de la Rosa.





Fin del viaje a Egipto.

$
0
0
Todo llega a su fin. Hemos seguido aquí día a día este viaje que, como todo en la vida, se acaba. Recordemos que es un trabajo realizado por Lucía García España, para ayudar a los niños confinados de su colegio (CEIP "Gallego Burín", de Granada). En este último vídeo se llega a abordar el producto y la división.

Dani. Desde Holanda.

$
0
0
Dani es un niño de padre holandés y madre española, de ahí su bilinguismo y su peculiar acento. Si estuviera en España sería de Infantil de 3 años (nació en 2016). Su madre se hizo del material ABN de la Editorial Anaya y ha trabajado con su hijo el método un rato cada día. Y no le ha ido nada mal, pues las fichas que Dani realiza son las correspondientes al Cuaderno 2 de Infantil de 5 años. Vamos, que llevaría dos cursos de adelanto y en estas edades. Me dice su madre que es el propio Dani el que le pide trabajar las matemáticas. Y saca provecho. De seguir así, cuando acabe infantil tendrá un nivel casi de 3º de Primaria.
Allí en Holanda va a clase (ya las han reabierto) y, de acuerdo con la organización de este país, se integra en un grupo en el que también hay alumnos de 4 y 5 años. Al final del curso los niños habrán trabajado hasta el número 10.     

Sumas con Decenas incompletas y con ayuda de símbolos. 



Buscando la parte que falta de un número.



Contando de uno en uno y de diez en diez, de manera creciente y decreciente.

Los alumnos de José Miguel de la Rosa colaboran con Teresa Simonet.

$
0
0
Dentro del programa "El cole en casa", de Canal Sur Andalucía, para ayudar a los niños en su confinamiento, y uno de cuyos espacios lo ocupa Teresa Simonet, se ha dado una colaboración inédita hasta ahora. Alumnos de 5º del CEIP "Alonso de Aguilar" (Aguilar de la Frontera, en Córdoba) han participado en el programa de forma casi profesional, y han explicado la forma de hallar fácilmente porcentajes de cantidades. José Miguel explica así el vídeo en su página: 

"Natalia, Rafa, Marta y Jesús, cuatro alumnos de las clases de 5º de Primaria han salido hoy los protagonistas del programa de «El cole en casa» de «La Banda del Sur» en la RTVA con la maestra Teresa Simonet del del CEIP “Serafina Andrade” de Chiclana (Cádiz).
En este nuevo programa han mostrado cómo se pueden calcular porcentajes de forma fácil por aproximación usando la lógica y las operaciones que ya conocen."

Otro "Colegio ABN" orgulloso de serlo.

$
0
0
Se trata del CEIP "Carmen Arias", de Socuéllamos (Ciudad Real). Han colocado una placa en la fachada anunciando que son "Centro ABN". Para que no quepan dudas.

No tengo que decir que me parece muy bien, y más si encima esto ocurre en mi tierra. 

 


Viewing all 3899 articles
Browse latest View live