Quantcast
Channel: ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
Viewing all 3896 articles
Browse latest View live

Soles en Infantil.

$
0
0
Tres soles magníficos, realizados por los alumnos de Infantil de 5 años del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). La maestra es Irene Sospedra. Estos niños muestran tener una base estupenda.







Actividades de numeración en Infantil de 5 años.

$
0
0
Es la clase de Infantil de 5 años del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). La maestra es Inés Sospedra. En esta foto muestra trabajos de conteo de sus alumnos son símbolos, tanto positivos como negativos. Es un ejercicio muy completo, puesto que los niños cuentan de uno en uno hacia adelante y hacia atrás, y de diez en diez, también hacia adelante y hacia atrás. De manera intercalada, claro.  


Secuencia Trimestral del Cálculo ABN de 3º y 4º de Primaria.

$
0
0
Lo ha elaborado Rosa Piera, del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). Otro gran documento que completa el dedicado al Primer Ciclo (1º y 2º de primaria). Para guardarlo y no perderlo.

Vídeo promocional del ABN en el colegio concertado "SAFA", de Jerez.

$
0
0
Me ha alegrado mucho ver este vídeo y comprobar cómo ha cuajado el método en este colegio, al que tuve la suerte de visitar creo que allá por 2011, y que fue de los primeros en aplicar la nueva metodología.
El vídeo hace un repaso por los nueve cursos en que se aplica: desde Infantil de 3 años hasta 6º de Primaria. Y es de los que se ve a los alumnos trabajar. 

Un vídeo que suscitará muchos comentarios. ¿Qué os parece?

$
0
0
El vídeo muestra a unos niños de la École "Sainte Bernadette", del sur de Francia, realizando ejercicios orales y escritos de cálculo mental. Según los tipos de ejercicios se corresponden con aulas equivalentes a 4º y 5º de Primaria.
Llama la atención la soltura y rapidez de su realización. ¿"Qué les parece este vídeo a los "abeneros"?

Hugo: desde casa y para Conchi Bonilla.

$
0
0
Aquí tenemos a Hugo (del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe), de Infantil de 5 años, que le manda a su maestra un vídeo en el que resuelve dos problemas con ayuda de la tabla del cien. Este niño es el de la eterna sonrisa. Aquí tampoco le falta.

Del número al polinomio.

$
0
0
El vídeo es del CC "Los Pinos", de Algeciras. Aunque no figura el curso, debe ser de 5º o 6º de Primaria. Como saben los que han trabajado ABN a este nivel, introducimos los polinomios por la transformación de un número cualquiera. Preferimos que en un primer momento la indeterminada sea determinada (la x vale 10) con el fin de que entiendan lo que se está haciendo y puedan conectar lo nuevo con lo que ya saben.
El caso es que esta niña nos muestra cómo se hace esta transición. 

Más vídeos desde casa. Sumas y restas de unidades de tiempo.

$
0
0
Así de bien lo hacen este niño y esta niña. Ambos son de 4º de Primaria y, desde luego, saben muy bien lo que hacen y por qué lo hacen así.







Abril, desde casa, en mayo.

$
0
0
Perdón por el juego de palabras. La niña se llama Abril y desde su casa le envía un vídeo a su maestro (Benito Macías, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva) para que pueda seguir sus progresos. La su ma incoirpora decimales y todo, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que Abril está en 2º de Primaria.

Una división muy difícil resuelta ya en 3º.

$
0
0
Este vídeo es de los que nos hacen frotarnos los ojos porque nos cuesta creer lo que vemos. La protagonista es Emma, que es una niña que debe tener ocho o nueve años. Es alumna de 3º de primaria del CEIP "San Guillermo de Osset" en Alcalá del Río (Sevilla). Su maestra es Mamen Prieto.
El reto es resolver la división de 3,7 entre 23. Nada menos. Es una operación que se les atasca a muchos niños de 6º. Pero es que además Emma no solo la hace bien, sino que la va explicando paso a paso y con la claridad que da la perfecta comprensión de lo explicado.
Una joya. Para guardar.

Más trabajos desde casa: sumirrestas y dobles restas en 1º de Primaria.

$
0
0
Inmaculada Muriel Rodríguez aporta cuatro vídeos sobre el trabajo de sus alumnos en casa, una vez que ella, en otros vídeos, les haya explicado lo que tienen que hacer. Nos cuenta Inmaculada: 

Los niños y niñas de 1º A del CEIP Dulce Chacón de Cáceres, siguen trabajando desde casa con sus familias. En anteriores semanas les había explicado mediante vídeos que les grabo, la sumirresta, la doble resta y la doble suma. Cuando nos conectamos en nuestra clase por videollamada, practicamos estas operaciones y después ellos inventan sus problemas en su casa y su mamá me envían los vídeos para que vea lo bien que trabajan.
Como estamos con Matemáticas ABN, os dejo cuatro vídeos de las mismas operaciones en distintas fases, cada uno a su ritmo, con sus pasos pero todos las resuelven bien, que es lo importante.¡Seguimos avanzando! ¡Orgullosa de todos!








Resolución de problemas a tempranas edades.

$
0
0
El vídeo lo aporta Carlos García Raboso. Trabaja con una niña problemas de Cambio y de Igualación. La niña tiene tres años. Nótese cómo controla ya el lenguaje y su traducción a acciones matemáticas. Una delicia.

65 000. OTRA CIFRA REDONDA ALCANZADA.

$
0
0
Ya hemos alcanzado los 65 000 miembros en el grupo de Facebook de Cálculo ABN. El año pasado, a las puertas del Congreso de Valencia, llegamos a los 60 000. Esta vez habríamos cumplido 5000 miembros más a la puerta del Congreso de Madrid, que no se ha podido celebrar por las causas de sobra conocidas.
Nuestro lema "CADA VEZ MÁS" está bastante justificado.

 https://www.facebook.com/groups/GRUPOCALCULOABN


Más tareas desde casa.

$
0
0
Helena es la niña que realiza sumas sucesivas hasta llegar a la cima de la pirámide. Es alumna del 1º de Primaria del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres. Su maestra es Inmaculada Muriel. El día anterior les había enviado a sus alumnos un vídeo donde explicaba cómo se hacían las pirámides de números. Y aquí está una muestra del resultado. 

Mates con Teresa.

$
0
0
Teresa Simonet (CEIP "Serafina Andrades", de Chiclana (Cádiz) presenta en Canal Sur el espacio que para ayuda de los niños confinados emite el canal autonómico andaluz. Bueno, en realidad el espacio dedicado a las matemáticas.
Se está revelando como una gran presentadora y monta muy bien los espacios. En el vídeo que traemos hoy, Teresa cuenta con tres alumnos de la clase de 1º de Primaria del CEIP "Alonso de Aguilar", de Aguilar de la Frontera (Córdoba). El tutor de esos alumnos es José Miguel de la Rosa, nada menos.
Como no podíamos perdernos esa conjunción, aquí la traemos, reflejada en este vídeo. 


Buenos comienzos.

$
0
0
Trabajo en casa de una alumna de Infantil de 3 años del C.C. "Nuestra Señora de las Mercedes" de Egea de los Caballeros (Zaragoza). Su maestra es Silvia Espes Muro.
Comienza sus primeros cálculos manipulativamente, ayudándose de los dedos de las manos, que le sirven también como ayuda para la introducción del lenguaje matemático.

Tercer día del viaje por Egipto.

$
0
0
Seguimos el apasionante viaje por Egipto que Lucía García España (CEIP "Gallego Burín", de Granada) nos va narrando. Es un proyecto muy interesante y del que se desprende un amplio campo de actividades matemáticas, especialmente referido a la resolución de problemas.

De tal palo, tal astilla. Trabajando en casa.

$
0
0
El vídeo lo protagoniza el hijo de Carlos García Reboso, de tres años de edad. Desarrolla un ejercicio de numeración muy completo, en el que el niño cuenta y ajusta las cantidades a lo que le indica el número expresado en grafía y en puntos. Se puede ver el nivel de desarrollo del niño cuando cuenta las siete bolitas agrupadas y desordenadas, pues para ello debe llevar en su cabeza el "mapa" de las que ya ha contado. Es una tarea que requiere un desarrollo cognitivo significativamente mayor que el que se lleva a cabo cuando los objetos a contar están situados en línea o en círculo. 

Se publica el Cuaderno nº 10 de la Editorial "La Calesa", de Cálculo ABN.

$
0
0
Con este cuaderno se completan los correspondientes a 5º de Primaria. En el mismo se abordan todos los contenidos curriculares de 5º, si bien todo lo referido a numeración y cálculo se hace desde el método ABN.

En el siguiente enlace tienen el acceso a una muestra de todos los cuadernos y uno promocional de 80 páginas que se pueden descargar gratuitamente.

Enlace a Editorial "La Calesa".


Un vídeo revelador.

$
0
0
Este vídeo, más otro que queda pendiente, es de junio de 2017. Conchi Bonilla ha querido mantenerlo oculto para evitar suspicacias o malentendidos. Hoy han desaparecido los motivos que le llevaron a obrar así y ha decidido publicarlos. Recoge la primera parte de una competición curiosa. Los niños de 3º de Primaria se "enfrentan" a los de Infantil de 5 años realizando diversos cálculos dentro de los cien primeros números. Pero todo el contexto lo aclara mejor Conchi:

Esta entrega consta de dos vídeos y en la segunda parte veréis la Reflexión Final que hacen los alumnos de 3º, que no tiene desperdicio.
Estos vídeos los han visto muy pocos compañeros, pero ahora vienen al caso ya que Jaime os ha mostrado la evolución de los niños de mi primera promoción ABN.
Los alumnos que en el vídeo cursan 3º de Primaria, estuvieron haciendo ABN conmigo en Educación Infantil y ya habréis visto el buen nivel con el que terminaron; pues bien, cuando esos alumnos llegaron a 3º, se me ocurrió “enfrentarlos” matemáticamente hablando, a los alumnos que en ese momento hacían conmigo Infantil 5 años para ver qué había ocurrido con el paso del tiempo.
Los resultados son DESOLADORES, ganaron por goleada los de Infantil y los pobres de Primaria ya no sabían dónde meterse ni dónde mirar, salvo Pablo claro…porque Pablo es de ALTAS CAPACIDADES, por eso Christopher casi se pone a llorar, porque es el único que perdió, pobrecillo.
A la vista de los resultados, cuando he puesto estos vídeos en algún curso de Formación a profesores, la pregunta siempre ha sido la misma:
- ¿Merece la pena hacer ABN en Infantil si en Primaria no van a seguir con esa Metodología y pierden los aprendizajes?
Y mi respuesta también ha sido siempre la misma:
1º- Los alumnos tienen derecho a aprender con un Método que les facilite su aprendizaje, como vemos que sucede y que además les resulte divertido y motivador.
2º- Un corredor de maratón que está tres años sin entrenar, no puede de un día para otro y sin previo aviso, hacer una carrera espectacular, pero en el momento que entrena un poco, rápidamente consigue excelentes resultados; que traducido a lo nuestro quiere decir que si a los alumnos de 3º se les entrena “un poquito” rápidamente volverán a obtener excelentes resultados y de hecho cuando he tenido que ir alguna vez a sustituir a algún profesor en las clases donde estaban ellos, siempre les he propuesto actividades matemáticas y aunque al principio no sabían resolverlas muy bien, en cuanto les he recordado un poco como se hacía, inmediatamente resolvieron los problemas sin dificultad de modo que cuando era la hora de marcharme porque llegaba otro profesor, me decían: “ no profe, no te vayas, vamos a seguir JUGANDO”
Creo que eso ya lo dice todo.
El próximo día veréis la 2ª parte y la Reflexión que hacen los alumnos.
Viewing all 3896 articles
Browse latest View live