Quantcast
Channel: ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
Viewing all 3859 articles
Browse latest View live

Dobles con la técnica del espejo.

$
0
0
Una técnica sencilla e intuitiva para trabajar los dobles en estas edades es la del espejo. En este caso, incluso se puede prescindir del espejo. Son los alumnos de Infantil de 4 años del CEIP "Isidoro Vilaplana", de Andújar. La maestra es Teresa fernández Espejo.
Véase el vídeo completo.


Redondeando el producto.

$
0
0
Lorena (8 años) es alumna de 2º de Primaria del CEIP "Andalucía", de Cádiz. Su profesora es Concha Sánchez. Nos explica la resolución de un problema utilizando, para el producto, la técnica de la propiedad distributiva. No es fácil establecer qué está mejor: si la resolución de la operación o la forma de explicarlo.
En cualquier caso, la mezcla de la inteligencia y la pasión siempre ha dado muy buenos resultados.

Redondeo en la división.

$
0
0
Después de la técnica de redondeo empleada en el producto hicimos lo mismo con la división. El niño que ha hecho la operación, resolviendo así el problema, y que explica lo que ha hecho, es Juan Manuel, de 7 años. Es de 2º del CEIP "Andalucía", de Cádiz, siendo su profesora Concha Sánchez.
¡Tiene 7 años! ¡Lo bien que lo entiende y lo bien que lo explica! 

División con decimales en 2º. Pero no de cualquier manera.

$
0
0


Casi sin palabras. Adrián es alumno de 2º de Primaria del CEIP "Andalucía", de Cádiz. Su profesora es Concha Sánchez. Ha realizado la división que aparece aquí, pero no de cualquier manera. Hay que notar la complejidad de los cálculos que reflejan los productos parciales. Su maestra me dice que eso no lo han trabajado, sino que lo ha descubierto él solo.
El problema va de repartir 79,23€ entre cuatro amigos. Los pasos que da son:
1ª Fila. De los 79,23 reparte 44. Entrega a cada amigo 11 euros.
2ª Fila. Tras repartir 44, le quedan aún 35,23. Reparte ahora 24,20, y da a cada amigo  6 euros y 5 céntimos.
3ª Fila. Aún ha de repartir 11,10. retira 10, que reparte, y da a cada uno 2,50.
4º Fila. Le quedan por repartir 1,03. Reparte el euro y da a cada uno 0,25.
5ª Fila. Como le quedan solo 3 céntimos, no tiene ni para dar uno a cada amigo. Así que 0,03 es el resto y a cada amigo le ha dado 19,80.
¿Qué? ¿Cómo está? ¿Sabe o no sabe? ¿Entiende o no entiende?
Este muchacho tiene un gran futuro en matemáticas.

Sol de problemas.

$
0
0
Hasta ahora hemos visto soles de todos los modos posibles, y no solo con números. Pero es la primera vez que lo vemos como motivación para la resolución de problemas. La idea es de Rosa Piera, del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). Y lo ha puesto en práctica con sus alumnos de 3º. Los textos están en valenciano, pero se entiende del todo. En el grupo de Facebook ella hace esta presentación:

Hemos utilizado el formato de la descomposición en sol que tanto les gusta, esta vez para inventar problemas a partir de un enunciado, creando así este "sol de los problemas". 
Las preguntas que los alumnos han ido proponiendo han dado lugar a problemas de diferentes categorías semánticas (combinación, comparación, igualación...) e inclúso a algún problema que requeria varies operaciones de producto y suma.
Esta actividad, en la que toda la clase participa muy activamente inventando y resolviendo, resulta muy enriquecedora tanto para la reflexión y la comprensión de los problemas como para la práctica del cálculo mental contextualizado.
Además, es ideal para estos últimos dias del curso ya que les ha resultado tan entretenida o más que el sol de las operaciones que tanto juego nos ha dado en cursos anteriores



Lo que ha aprendido Noelia.

$
0
0
Es una alumna del CEIP "Isidoro Vilaplana", de Andújar (Jaén), y su maestra es Teresa Fernández Espejo. Noelia, como sus compañeros, pasa el próximo curso a Primaria. Con mucho orgullo nos muestra todo lo que ha aprendido en esta Etapa. 

Con su cariño y entusiasmo habitual Teresa nos cuenta así los logros.  

Noelia, nuestra megacampeona!!! Han sido 4 años contigo y hemos trabajado mucho!!! Ya se nos marcha a primero!!! Y como gran campeona, nos muestra como controla:
- identificador muchos/pocos.
- creacion de una colección a partir de un cuantificador.
-recta numerica hasta el 3.
- conjuntos equivalentes.
- estudio exhaustivo de cardinales, en este caso el 1.
- iniciacion a los repartos.
Han sido pequeños pasos que nos han forjado un gran camino.
Gracias a sus seños; Ana Gutierrez Gomez,Sariuchy Uchy por el apoyo incondicional y por trabajar codo con codo juntitas.
NOE, todos te queremos muchisimo.
A disfrutar de ella.




Infantil de 3 años. Tabla de sumar y recta numérica.

$
0
0
La tabla de sumar se aprende en Infantil en 4 fases. La primera de ellas (los dos sumandos son inferiores a seis) se trabaja ya en en primer curso de Infantil. Una de las modalidades nos la muestra Conchi Bonilla, con sus alumnos del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe. Nos lo explica así:

2ª SERIE DE ACTIVIDADES PARA LA FASE 1 AHORA SALTANDO EN LA ALFOMBRA DE NÚMEROS Y ALGO MÁS.
Esta es la otra serie de actividades que realizan mis niños para la FASE 1 de la suma con las tarjetas de Maria Del Mar Quirell Jose. Como la alfombra tiene hasta el número 10, nos viene de maravilla para la afirmación de esta fase.


Divisiones complejas en 5º.

$
0
0
La foto de la pizarra es de la clase de 5º del CEIP "Carlos III", de Cádiz. La publica en Facebook su profesora, Eva Trujillo. Desarrollan la misma división en el formato ABN y en el formato posicional.



Juego de cartas en Infantil de 3 años.

$
0
0
Clase de Conchi Bonilla en el CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe. 

Conchi nos explica así la actividad: 

JUGAMOS A LA BARAJA. SENTIDO DEL NÚMERO. COMPARACIÓN DE CONJUNTOS.
Decidme un niño al que no le guste jugar a la baraja y más si las partidas son cortitas y ganan...
Este es un juego clásico en el Método Abn y lo que tienen que hacer es adivinar qué carta es la mayor pero aunque es un juego de comparación de cantidades, ellos no necesitan comparar porque lo saben al primer vistazo.
Yo le añado dificultad cuando sale el 10, mirad y os sorprenderá.
Y ahora a disfrutar del partido de España y a ver si se cumple lo que vaticinamos nosotros con la última jugadora.


Ordenación de números.

$
0
0
Clase de 3 años de Conchi Bonilla. CEIP "Sagrado Corazón" de Getafe.

Esta es la actividad del vídeo.

ORDENACIÓN. SENTIDO DEL NÚMERO.
Para llegar aquí y cito textualmente a Jaime Martínez Montero "se parte de la necesidad de distinguir entre ordenar y contar cardinales".
En esta actividad lo que han de hacer es ir levantando cartas y según el número que salga, debe colocarla en su lugar correspondiente y entonces levantar la carta que haya en ese lugar y así sucesivamente. Es cierto que Sergio, el primero, es el más ortodoxo realizando la actividad, pero también es cierto que los demás, utilizando sus propias estrategias, realizan una consecución impecable de la actividad, tomándose su tiempo y sobre todo, CONFIANDO en que son capaces de hacerlo, aunque los compañeros le digan que no sabe. Aquí nadie tira la toalla.

Tiempo de despedidas.

$
0
0
Se acaba el curso y los grupos de alumnos que pasan a otra Etapa se despiden de sus profesores. O son los propios padres de los niños los que lo hacen. Es muy bonito leer algunas de las cartas que reciben. He seleccionado tres de ellas. Tienen en común que utilizan las siglas ABN de una forma que hasta ahora no se había utilizado.
Nos sentimos muy orgullosos de que se reconozca el enorme trabajo de estas tres maestras (y de otras muchas, claro). 

JUAN ANTONIO DURÁN SILES. CEIP "ALBA DE PLATA", DE CÁCERES. 
Hoy ha sido un día muy emocionante para mí ya que hoy se han graduado mis chicos/as de 6º de primaria del CEIP Alba Plata de Cáceres. Con vuestro permiso y el de todos los administradores/as, me gustaría compartir las ultimas palabras que me han dedicado los papás y mamás de mis niños/as. Sin duda será una promoción que siempre estará en mi corazón ❤️. ¡Un saludo!



He seguido muy de cerca la trayectoria de Juan Antonio, y quise acompañrle en la despedida con estas palabras: 
"Los padres de tus alumnos se unen a un coro muy amplio: el de las personas que te quieren y que te admiran, como es mi caso. Ellos y sus hijos han tenido una enorme suerte. Y en el futuro que seas como los árboles. Que allá donde te pongan o te pongas des frutos, sombra, paz y bienestar."


MONTSE TEJADO. COLEGIO "SAGRADO CORAZÓN", DE CÁCERES. 




MARÍA DEL MAR QUIRELL JOSÉ. E.E.I.P. "EL FARO". ALGECIRAS. 




Inventando problemas a partir de una operación en 1º de Primaria.

$
0
0
Nos manda los vídeos Lucía García Martínez. Son alumnas de 1º del CEIP "El Pinar", de Pinos del Valle (Granada). Es una escuela mixta que obtiene magníficos resultados. Los beneficios de las mutuas interacciones son superiores a la especialización en un solo curso.

Las niñas de los vídeos son un verdadero encanto. 

Problema para una sumirresta.



Problema para un producto por dos.

Cálculo mental con divisiones en 3º de Primaria.

$
0
0
Los niños son de 3º del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia), con su profesora Rosa Piera. Si tuvieran la enorme suerte de que Rosa siguiera con ellos hasta 6º, podrían pasar directamente a la Universidad.

Hasta ahora la división mental comenzaba a aparecer en 4º. Pues Rosa la ha adelantado un curso. Estos dos vídeos lo ponen de manifiesto.






Integral del producto en 3º de Primaria.

$
0
0
¿Qué dominio de la multiplicación pueden llegar a adquirir los alumnos de 3º de Primaria al finalizar el curso. Pues asómense y vean. Es la clase de Rosa Piera, del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia).
Son diez vídeos, que recorren el amplio abanico de la multiplicación.
Un modelo. Un ejemplo.































Lo que hacen al acabar 2º.

$
0
0
Nos lo dice Lupe Tena, que es la maestra de 2º del CEIP "Alba de Plata", de Cáceres. Son dos fotos que publica en Facebook y que una de ellas ha llamado más la atención que la otra, pese a que debería haber sido al revés.


En este ejercicio los niños denominan los billetes con letras, y a continuación efectúan las operaciones que se indican. "A" es el billete de 50, "B" el de diez, y "C" el de cien euros. Lo demás es bien sencillo y, como se demuestra, al alcance de niños de 2º, que realizan ejercicios mucho más complicados.


En este caso Lupe nos narra una de las aficiones de un alumno suyo: Javier. Le gusta, en sus ratos libres, hacer pirámides como la que aparece en el foto. Tanto en los ejercicios de arriba como en la pirámide Javier demuestra haber alcanzado absoluta maestría en el dominio del cálculo mental en la suma.

En el "Alba de Plata" se nos va una maravillosa promoción. Pero parece que las que siguen no se van a quedar cortas.

Resolución de problemas de dos operaciones.

$
0
0
Los problemas de más de una operación son realmente difíciles de resolver en Primaria. En el método ABN seguimos el modelo de los esquemas subyacentes, lo que, unido al conocimiento de los números, el dominio de los problemas de una operación y el control de lo que se hace en las operaciones, facilita mucho las cosas.

El vídeo que sigue es de la clase de 4º del CEIP "Nuestra Señora de la Soledad", de Cubas de la Sagra (Madrid). El profesor que diseña y dirige la actividad es Rafael Fabra.

Un vídeo imprescindible para los que quieran mejorar la capacidad de resolución de problemas de sus alumnos.

Un dictado de otra manera.

$
0
0
Así se hacen algunos dictados especiales en el CEIP "San Isidro", de Guadiana del Caudillo (Badajoz). La profesora es Patricia Lorenzo y la clase es de 2º.

El penúltimo vídeo de Conchi Bonilla y sus muchachos y muchachas.

$
0
0
Todo acaba, incluido el actual curso. Ya nos anuncia Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón" de Getafe) un último vídeo para el cierre del curso de Infantil de 3 años.
Vamos a disfrutar este penúltimo vídeo, que presenta así la gran Conchi:

APLICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE CA1 Y FASE 1 DE LA SUMA A LA RECTA NUMÉRICA Y HOY... SIN MANOS.
Llegar hasta aquí ha sido un camino largo, pero muy constante, nunca ha cundido el desánimo, ni hemos caído en el desaliento porque yo sabía que todos mis alumnos eran capaces de hacerlo y así lo han venido demostrando día a día. 
Es la mía una clase, ya lo habréis comprobado, donde sólo hay 4 alumnos españoles de un total de 25, pero eso no ha supuesto ningún problema especial porque yo he creído en todos ellos, la nacionalidad no indica la capacidad. Todos nos hemos enriquecido con tanta variedad. No podemos poner una excusa tan rancia en nuestro trabajo para no cumplir con lo que se espera de nosotros o al menos intentarlo al 100%.
Bien, pues en este vídeo resuelven problemas de CA1 dentro de la FASE 1 de la suma y lo hacen de maravilla, algunos van directamente a lo que es el primer sumando y otros saltan en la alfombra y cuando creemos que se van a equivocar porque saltan de dos en números, ellos se paran en el número que yo dije y a partir de ahí ya van saltando de uno en uno hasta resolver la situación problemática, porque TODO, lo hacemos SIEMPRE planteando un problema.
Y mañana... el último vídeo del curso escolar.


Despedida... por unos meses.

$
0
0
El grupo de Infantil de 3 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe, con Conchi Bonilla al frente, se despide de sus fieles seguidores después de habernos permitido entrar en su clase para ver su trabajo en más de cien ocasiones.

Muchas gracias a Conchi y a sus alumnos. Esto es transparencia y buen hacer. ¡Nos vemos en el curso 2018-2019!

Tres estrategias para la resolución de las sustracciones.

$
0
0
Diferentes niños y niñas de 3º del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia), nos muestran tres estrategias básicas para la resolución mental de las sustracciones. La maestra es Rosa Piera.

Viewing all 3859 articles
Browse latest View live