Quantcast
Channel: ALGORITMOS ABN. Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
Viewing all 3896 articles
Browse latest View live

¡A practicar! Y mejor jugando.

$
0
0
Encarando la recta final del trimestre, los niños y niñas de Infantil de 5 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe, cuya maestra es Conchi Bonilla, practican jugando todo lo que han aprendido. Dice Conchi: 

"TABLA DEL 100: CONTAMOS Y CONTAMOS
Hemos iniciado este nuevo juego en estos días que ya están bastante cansados y la verdad es que ha tenido éxito. Poco a poco iremos aplicando con más rapidez todas las estrategias de suma que ya conocemos, pero es que ahora es el inicio y nos falta un poco para dominar bien el juego."


Los logros de un aula mixta de Infantil.

$
0
0
Precioso vídeo de la clase de Teresa Fernández Espejo. Es der Infantil mixta, con niños de 4 y 5 años. CEIP "Isidoro Vilaplana", de Andújar (Jaén. 

Teresa explica el juego: 

"Juego de una MANO ABIERTA Y OTRA CERRADA .
Alumnos/as de 4 y 5 años, del CEIP " Isidoro Vilaplana. Andujar.
Contenidos trabajados:
- Composición y descomposición de números.
- Operaciones: sumas y restas.
- Perfecta para trabajar la fase 1 de la suma.
- Nos aportará la base para posteriormente trabajar la estrategia del amigo invisible en la fase 4 de la suma.
- Subitización.
- Aunque, aquí de manera explícita ,no lo nombro, pero es ideal para trabajar los complementarios del 10.
- Por supuesto otros conceptos como Abierto y Cerrado, fundamentales en esta etapa.
- Y el aspecto motivador extra, hacer números con manos hechas de guantes con harina!! Una textura increíblemente relajante.
Espero os guste y sirva de ayuda."


"La bestia negra es tu amiga"

$
0
0
Un interesante reportaje (en el que sale el ABN) sobre la enseñanza de las matemáticas (por el que se pone lo de "bestia negra") que han publicado los siete periódicos de la cadena Joly y que enlazamos con el del "Diario Cádiz".



Alardes para acabar el trimestre.

$
0
0
Penúltimo vídeo del trimestre de Conchi Bonilla, con su clase de Infantil de 5 años (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe). Hay que disfrutar a estos niños y niñas, que el tiempo se va volando. El caso es que Conchi recibe una visita, y el visitante desafía a los niños a hacer ciertos ejercicios. Mejor lo relata Conchi:   

TABLA DEL 100: SIN PALABRAS Y CREO QUE ACIERTO.
Todo sucedió por la visita inesperada de Carlos Glez Flórez y claro nos puso unos retos que no podíamos dejar pasar, de modo que lo intentamos y en muy poco tiempo lo hemos conseguido.
PODEMOS VER:
- Retrocuenta de 10 en 10 de cualquier pandilla.
- Retrocuenta de 20 en 20 de cualquier pandilla.
- Conteo Ascendente de 10 en 10 desde cualquier número.
- Adivino los números con códigos escondidos.
Llevo toda la semana pasada intentando grabarlo con más niños todavía, pero las epidemias están en ebullición y todos los días me faltan entre 6 y 8 niños, pero creo que se ve claramente que todos desean participar.
Nos falta un vídeo para terminar el Trimestre y seguro que os gustará.


Noticia de una visita.

$
0
0
La traslada Mari Carmen Peñalver, del CEIP "Cervantes", de Madrid. La acompaña de fotos donde se ve el trabajo que han realizado sus alumnos ante esta visita. Ella lo cuenta así: 

Hoy, hemos recibido la visita de una profesora del colegio Teresa María en Medellín (Colombia). Ha participado en dos sesiones, una con primero y otra, con quinto de primaria. Ha venido a Madrid a conocer el método con la idea de empezar a trabajarlo allí.
Tengo que decir que ha quedado encantada, cuesta creen el nivel de los pequeños con tan sólo tres meses de clases y el cálculo y resolución de problemas de los mayores. Ellos le han explicado muy bien por qué merece la pena enfrascarse en un proyecto cómo éste. Le han dicho que ante todo saben y entienden lo que hacen. Les encanta las matemáticas.
Me ha comentado que proximamente hará otra visita a uno de nuestros compañeros. Ya le he dicho que aprenderá mucho en esa clase.





Buscando dobles en 3º de Primaria.

$
0
0
Es un vídeo del CEIP Ecoescuela "Federico García Lorca", de Pulpí (Almería). La maestra es Sandra Moreno Checa. El motivo gráfico que emplea son "marcianos voladores", y los chicos y chicas se lo pasan muy bien. Son en ejemplo de cómo se trabaja de izquierda a derecha y de qué manera los tipos de números no son ningún obstáculo para calcular en ese sentido.

Último vídeo del trimestre.

$
0
0
Con él, Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe), y sus alumnos de Infantil de 5 años nos desean felices fiestas. Y nosotros también les deseamos lo mismo a este grupo de niños, y a Conchi, que se han hecho "de la casa". El próximo año, ya tan cercano, vendrá con más vídeos, que nos llenarán de asombro.

DIVERSIÓN Y MATEMÁTICAS DE LA MANO.
FELIZ NAVIDAD
Las matemáticas nunca deben separadas de la diversión y menos siendo Matemáticas ABN, por eso lo hemos querido aprovechar para felicitaros la Navidad.
El trimestre ha sido largo y TODOS merecemos unas vacaciones, de modo que a ponerse en modo "DESCANSO" y a disfrutar.
FELICES FIESTAS

Trabajo con la numeración casi con dibujos animados.

$
0
0
Es la clase de 3º del CEIP Ecoescuela "García Lorca", de Pulpí (Almería). La maestra es Sandra Moreno Checa, que además de ser una gran profesional es experta en aprovechar todo lo que cae en sus manos. Para eso está en una Ecoescuela. Para fijarse en un detalle, ahí está la fecha. Una pizarra muy alegre y muy instructiva.



¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

$
0
0
Hago mío el motivo de la felicitación de la Asociación Matemática para felicitar la Navidad y el Nuevo Año a todos los que seguís este blog. El año que viene seguiremos con la misma ilusión de siempre. "Cerramos" hasta enero y nos tomamos unos días familiares y de descanso.
Gracias a todos. 



Raíces cuadradas en 5º.

$
0
0
Retomamos el blog tras las vacaciones, y de forma excelente: una serie de fotos sobre resolución de raíces cuadrdas inexactas en 5º de Primaria. Son del CEIP "Cervantes", de Madrid, y su maestra es Mari Carmen Peñalver.








Reencuentro con Conchi Bonilla y sus alumnos.

$
0
0
Es también una magnífica manera de empezar el trimestre: juntarnos a escuchar a Conchi Bonilla y a ver a sus niños y niñas avanzar sin parar. Son de Infantil de 5 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe. Es el tutorial nº 21. Otra lección más. 

Dividiendo en 3º.

$
0
0
En esta división que realiza un alumno de 3º de Primaria del CEIP Ecoescuela "García Lorca", de Pulpí (Almería), cuya profesora es Sandra Moreno Checa, se identifican muy bien los rasgos ABN: se trabaja desde u n problema, domina la descomposición, maneja muy bien el cálculo mental y lleva una perfecta comprensión de todo lo que hace.

Multiplicar y dividir por 10 y por 2 en Infantil de 5 años.

$
0
0
Es Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe) la que cuenta en el vídeo cómo se desenvuelve el proceso que llega a alcanzar estos resultados. Veremos más, y nos llamarán más la atención.

"Y este es el otro vídeo que no nos dio tiempo a mostraros ANTES DE NAVIDAD.
MULTIPLICAR Y DIVIDIR POR 10
Esta actividad es muy fácil porque ellos ya han contado muchísimo de 10 en 10, con decenas, con los dedos de las manos y últimamente con los euros y lo que hacen es aplicar lo que ya saben a la nueva situación que les planteo y que como veis, no me da tiempo ni a terminar la pregunta.
MULTIPLICAR Y DIVIDIR POR 2
Desde el nivel anterior sabéis que llevamos trabajando intensamente los DOBLES y las MITADES, bien, pues ahora lo que hacemos es aplicarlo desde otra perspectiva: vamos a multiplicar por dos cualquier número y también a dividir cualquier número por dos y todo esto lo haremos, como siempre: divirtiéndonos mucho.
Como podemos comprobar, estos niños saben muy bien lo que se les pregunta, lo entienden y diferencian una cosa de otra y desde luego no habríamos llegado hasta aquí si no hubieran manipulado muchísimo."

Mitades y dobles en Infantil de cinco años.

$
0
0
Es la clase de la EEIP "El Faro", de Algeciras. La docente es Mar Quírell, aunque no solo ella. Explica la actividad así:

"En el Colegio El FARO, los niños y niñas de 5 años llevan ya desde los 3 años aprendiendo matemáticas con la metodología ABN. Por ello, no es de extrañar que esta mañana cuando hemos estado repasando los repartos regulares en dos partes, los alumnos/as hayan dado estas respuestas sin necesidad de manipular, calculando doble y mitades de cantidades mayores a 10. Momentos realmente extraordinarios que nos regala el ABN. Mi compi Elena y yo estamos encantadísimas. Aquí os dejamos el vídeo de sus cálculos."

A pesar de llevar doce años con esto del ABN, me sigo sorprendiendo cuando veo a niños tan pequeños haciendo lo que hacen. Disfrútenlo. 

Una gran noticia. Una maestra que sigue el método ABN y está acreditada en el mismo es designada como la mejor docente de España.


Un delicioso vídeo de los "Cristobalitos".

$
0
0
Les decimos los "cristobalitos" porque son los alumnos de Infantil (en este caso, de 4 años), del CEIP "San Cristóbal", de Cartagena. La maestra es Ester de la Cova Azor. Trabajan sus alumnos un reequilibrio de repartos por adición. Es decir, que una vez repartida una cantidad entre dos o más niños, vienen niños nuevos y han de volver a repartir. 

De las imágenes a los problemas.

$
0
0
Tercero de Primaria del CEIP "Virgen de la Ribera", de Paracuellos del jarama (Madrid). Carlos García Raboso le plantea a sus alumnos una tarea muy interesante: cómo pasar de las imágenes a la resolución de problemas y a la aplicación del lenguaje matemático. Y salieron muy bien parados. Lo cuenta él:
Al llegar al aula, se han encontrado con esto en la pizarra. La tarea de hoy consistía en traducir las imágenes a enunciados. Posteriormente, indicar mediante lenguaje algebraico cada una de las situaciones y, finalmente, resolverlo.
Da gusto ver cómo dominan las distintas categorías semánticas, cómo traducen a lenguaje matemático y la facilidad con la que resuelven cada situación. Muy orgulloso de mis niños y niñas.



Tutorial número 22 de Conchi Bonilla.

$
0
0
Infantil de 5 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe. 
En este tutorial Conchi Bonilla resume las actividades llevadas a cabo por sus alumnos alrededor de la resta, así como la secuenciación de las mismas. El vídeo lo presenta así: 

La resta no tiene que crear complicaciones a nuestros alumnos si, como siempre, seguimos la SECUENCIA CORRECTA, sin prisas, no dando por hecho que pueden saber algún paso que no se haya trabajado porque consideremos que es muy fácil.
Yo he ido pasito a pasito y las etapas han sido estas:
1- DETRACCIÓN DESDE DECENAS SUPERIORES: no actuamos sobre las decenas, sólo detraemos unidades.
2- DETRACCIÓN DE DECENAS COMPLETAS: a decenas completas detraemos decenas completas.
3- DECENAS INCOMPLETAS MENOS DECENAS COMPLETAS: sólo hay que retirar las decenas que nos diga el sustraendo.
4- DEC. INCOMP. MENOS DEC. INCOMP. SIN DESCOMPOSICIÓN: ahora, después de quitar las decenas, deben quitar las unidades.
La próxima semana veremos los dos apartado que nos faltan.


La familia de las diferencias a uno.

$
0
0
Es el vídeo que presenta Teresa Fernández Espejo, del CEIP "Isidoro Vilaplana", de Andújar (Jaén). Son alumnos de 4 años, de una clase mixta de 4 y 5. Se inician en las diferencias utilizando códigos distintos que se refuerzan mutuamente, y desembocando, der manera embrionaria, en el lenguaje matemático. Como todo lo que hace Teresa, lleno de significado y sentido. 

De paseo por youtube (I). Un vídeo de promoción.

$
0
0
Siempre es una alegría encontrar que el método ABN se utiliza para promocionar el colegio y ofrecer una seña de calidad. En youtube he encontrado este vídeo en el que el Colegio de la Esclavas del Sagrado Corazón (no dan ninguna indicación más) emplean el ABN como un atractivo del centro. 

Viewing all 3896 articles
Browse latest View live