Me he llevado la sorpresa de ver cómo un grupo de madres del CEIP "Buenos Aires", de Pinto (Madrid) recurren a CHANGE.ORG para solicitar firmas con el fin de que sus hijos, que han cursado la Educación Infantil trabajando el método ABN, sigan en Primaria con el método que, parece, ya no gusta tanto a los nuevos profesores.
Aquí está el enlace para firmar.
Es curioso. En los colegios (casi siempre públicos) en los que hay ABN en Infantil pero no en Primaria ocurre que hay hasta peleas para coger el grupo o los grupos que han trabajado nuestro método en Infantil y pasan a Primero. El éxito o, si se quiere, el nivel que alcanzan los alumnos en Infantil no es por lo visto ningún presagio de lo que ocurrirá en Primaria. Quieren a los niños porque han hecho ABN y, a la vez, dejan de impartir esta metodología. ¿Por qué ocurre esto? Con algo de ingenuidad podríamos contestar:
-La creencia de que la mejora de los niveles alcanzados en una etapa más temprana no tiene nada que ver con lo que ocurra en la etapa posterior. Es extraño que se piense así, porque lo normal es que las potencialidades de los niños y niñas y su despliegue no se corten o desaparezcan de súbito por el hecho de cambiar de curso.
-La benevolencia de consentir a los niños pequeños que desarrollen una metodología lúdica y atractiva, por ser pequeños, pero sin que tal pretensión pase a Primaria, donde las cosas ya se tornan serias y hay que dejarse de jueguecitos y demás tonterías.
Porque lo que no me puedo creer es que los docentes que les van a dar clase a estos niños rehuyan el método por el trabajo que pueda dar o por el esfuerzo de formación que tengan que hacer. No. No creo que primen la comodidad de su ejercicio profesional sobre los intereses de los alumnos.
¿Por qué podrá ser entonces? A ver si quienes lean esta entrada nos dan pistas. Yo, por si acaso, ya he firmado la petición. Les animo a que hagan los mismo.